Mes: July 2017

La Noche de las Brujas 2017

La Noche de las Brujas 2017

Unos minutos antes de las 22: 00h, ante la Escuela Mogent de La Roca del Vallès, 1.055 persones van adentrarse en el terrorífico recorrido de 7 kilómetros de La XVI Noche de las Brujas. Con la ayuda de linternas y de la luz de la luna, los participantes hicieron un recorrido muy interesante: Comenzando en la Escuela Mogent los caminantes pasaron por delante del Ayuntamiento de La Roca, tiraron por el camino de las aguas (que va hacia el depósito de agua del pueblo), desde allí coger un sendero que los llevó al monumento megalítico de Can Planes, desde donde bajaron hacia el torrente de Can Pipa, donde cerca estaba el avituallamiento de sandía, y desde allí volvieron a la Escuela para cerrar el recorrido.

«El recorrido es ideal para este evento, es cortito y pasa alrededor del pueblo. La gente se lo ha pasado muy bien. «, explica Josep Comí, miembro de la organización del Club Atletismo Elskekorrenmolt y organizador de La Noche de las Brujas.

La esencia de la Noche de las brujas la pusieron los actores que se situaron en el tramo previo a Can Planes y ante el monumento de Can Planes. «Algunos actores mojaban la gente, otros asustaban los participantes con escobas, otro llevaba una sierra eléctrica», comenta el organizador.

Sustos por cortesía de Horroryzeme

Horroryzeme es una compañía de actores especializada en eventos de terror. Es el primer año que participan en La Noche de las Brujas bajo el nombre de Horroryzeme, aunque ya llevan años actuando pero con una otro nombre. «Humanos, no sois bienvenidos. Esto es territorio de brujas! «O» Seríais una buena comida para mi cazuela «, son sólo dos de las múltiples frases con las que asustaba a los participantes en José Luis Cano, miembro de Horroryzeme.

Jose se disfrazó de brujo y estaba situado en medio de una de las rectas del recorrido, asustando sobre todo «niños pequeños y alguna abuela», confiesa entre risas el actor, que añade que mucha gente se reía cuando lo veían disfrazado.

Horroryzeme ambientó la noche con una máquina de humo con la que creaban una boiraespessa y con un equipo de música por el que sonaba la terrorífica canción de Freddy Krueger.

El año que viene volveremos a pasar miedo

Tras el éxito de este año, La Noche de las Brujas volverá a celebrarse en 2018, en el que, con toda seguridad, volveremos a ver a los miembros de Horroryzeme sembrando el pánico.

Pasaron los siglos y las brujas aún rondan por el pueblo, pero no se sabe dónde están. Dicen que cada último sábado de julio salen para asustar a la gente de La Roca del Vallès …

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Eventos en la vía pública: Pruebas deportivas

Eventos en la vía pública: Pruebas deportivas

La información legal sobre pruebas deportivas en la vía pública se encuentra en el Real Decreto 1428/203, de 21 de noviembre, Anexo II, Sección 1: Pruebas deportivas. El siguiente texto es una extracción total de la Sección 1: Pruebas deportivas.

Artículo 1. Objeto.

Esta normativa tiene por objeto establecer una regulación de la utilización de la vía para la realización de pruebas deportivas competitivas organizadas.

Artículo 2. Tramitación de las solicitudes de autorización.

La tramitación para solicitar la autorización de las pruebas deportivas por parte de la autoridad gubernativa correspondiente será la siguiente:

  1. Competencias.

La competencia para expedir la autorización para celebrar una prueba deportiva corresponderá:

a) Al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, cuando el recorrido de la prueba se desarrolle por vías de más de una comunidad autónoma.

b) A la comunidad autónoma correspondiente y a las Ciudades de Ceuta y Melilla, cuando la prueba se desarrolle íntegramente por vías situadas dentro de su ámbito territorial.

c) Al ayuntamiento, cuando la prueba se desarrolle íntegramente dentro del casco urbano, con exclusión de las travesías.

2. Informes.

a) Del titular de la vía: los organismos titulares de las vías por las que vayan a discurrir las pruebas deportivas emitirán informe sobre su viabilidad.

b) Del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico: cuando la competencia para autorizar las pruebas esté atribuida a una comunidad autónoma, ésta solicitará informe de las Jefaturas de Tráfico de las provincias por cuyo territorio discurran, y, en el caso de que la competencia esté atribuida a las Ciudades de Ceuta o de Melilla, éstas solicitarán informe de la Jefatura Local de Tráfico, siempre que la vigilancia y regulación del tráfico esté atribuida a la Administración General del Estado. En las comunidades autónomas que tengan transferida la competencia de ejecución en materia de vigilancia de la circulación, el informe se solicitará al órgano que la ejerza. Los informes fijarán los servicios de vigilancia.

c) Los informes previstos en los párrafos a) y b) tendrán carácter vinculante cuando se opongan a la realización de la prueba deportiva o la condicionen al cumplimiento de determinadas prescripciones técnicas.

3. Documentación.

La solicitud de autorización especial para celebrar pruebas deportivas se presentará dirigida al órgano competente con, al menos, 30 días de antelación, acompañada de los siguientes documentos:

a) Permiso de organización expedido por la federación deportiva correspondiente, cuando así lo exija la legislación deportiva.

b) Memoria de la prueba en el que se hará constar:

1- Nombre de la actividad y, en su caso, número cronológico de la edición.

2- Reglamento de la prueba.

3- Croquis preciso del recorrido, fecha de celebración, itinerario, perfil, horario probable de paso por los distintos puntos determinantes del recorrido y promedio previsto tanto de la cabeza de la prueba como del cierre de ésta.

4- Identificación de los responsables de la organización, y concretamente del director ejecutivo, y del responsable de seguridad vial, que dirigirá la actividad del personal auxiliar habilitado.

5- Número aproximado de participantes previstos.

6- Proposición de medidas de señalización de la prueba y del resto de los dispositivos de seguridad previstos en los posibles lugares peligrosos, así como la función que deba desempeñar el personal auxiliar habilitado, todo ello mediante informe detallado y que será comunicado en su momento por el responsable de la seguridad vial de la prueba o las fuerzas del orden al personal responsable de la vigilancia de estos puntos conflictivos.

El responsable de seguridad vial de la prueba deberá conocer las normas de circulación, para lo cual deberá poseer permiso de conducción en vigencia. Las autoridades competentes redactarán una instrucción específica que contendrá nociones básicas sobres regulación de tráfico, y cuyo contenido será de obligado conocimiento para el responsable de seguridad vial de la prueba.

7- Justificante de la contratación de los seguros de responsabilidad civil y de accidentes a los que se refiere el artículo 14 de este anexo.

  1. Resolución.

La autoridad competente dictará y notificará la resolución en el plazo de 10 días hábiles desde la presentación de la solicitud. Transcurrido este plazo sin que se haya dictado la resolución, se entenderá concedido el permiso para la organización de la prueba. Contra la resolución podrán interponerse los recursos que procedan. La resolución que se dicte fijará los servicios de vigilancia, cuyo coste correrá a cargo de los organizadores de la prueba.

Artículo 3. Normativa aplicable.

La actividad de las pruebas deportivas se regirá por las normas establecidas en esta normativa especial, por los reglamentos deportivos y demás normas que resulten de aplicación.

Artículo 4. Uso de las vías.

Las pruebas deportivas se disputarán con el tráfico completamente cerrado a los usuarios ajenos a dicha prueba, y gozarán del uso exclusivo de las vías en el espacio comprendido entre el vehículo de apertura con bandera roja y el de cierre con bandera verde.

Artículo 5. Control de las pruebas deportivas.

El control y orden de la prueba, tanto por lo que respecta a los participantes como al resto de usuarios de la vía, estará encomendado a los agentes de la autoridad o al personal de la organización habilitado, que actuará siguiendo las directrices de los agentes o del responsable de seguridad vial.

Artículo 6. Obligaciones de los participantes.

  1. Todos los participantes en una prueba deportiva, con las excepciones previstas en este reglamento, están obligados al cumplimiento de las normas particulares del reglamento de la prueba y a las que en un momento determinado establezca o adopte, por seguridad, el responsable de la prueba o la autoridad competente, no obstante estar eximidos del cumplimiento de las normas generales de circulación.
  2. Cuando un participante no se encuentre en condiciones para mantener el horario previsto para el último de los participantes o sobrepase el tiempo previsto de cierre de control de la actividad, será superado por el vehículo con bandera verde, que indica el final de la zona de competición, por lo que deberá abandonar la prueba con el fin de no entorpecer el tráfico automovilístico y el desarrollo de la propia actividad. En caso de continuar deberá cumplir las normas y señales, y será considerado un usuario más de la vía.

Artículo 7. Vehículos de apoyo.

La organización dispondrá de vehículos de apoyo suficientes, banderines y medios adecuados para la señalización del recorrido, tanto por lo que respecta a los participantes como al resto de usuarios de la vía, así como de los servicios necesarios para retirar la señalización al terminar la actividad, y desperdicios que ocasionen los avituallamientos, dejando la vía y sus alrededores en el mismo estado que antes de su celebración.

Artículo 8. Señalización de itinerarios.

Los itinerarios deben señalizarse en los lugares peligrosos, incluso con la presencia de personal de la organización y con instrucciones precisas del responsable de seguridad vial. Las señalizaciones deberán ser retiradas o borradas una vez que pase el último participante y nunca serán colocadas de manera que provoquen confusión para la circulación rodada ajena a la actividad deportiva. Cuando las indicaciones se hagan sobre la calzada, se deberán utilizar materiales que se borren después de pocas horas.

Artículo 9. Condiciones de la circulación.

  1. Todas las pruebas irán precedidas por un agente de la autoridad con una bandera roja y finalizadas por otro con una bandera verde, las cuales acotarán para los participantes y el resto de usuarios de la vía el inicio y fin del espacio ocupado para la prueba. Estará prohibida la circulación de vehículos en el espacio comprendido entre la bandera roja y la verde, excepto los vehículos autorizados expresamente y con la autorización situada en lugar visible.

Entre una y otra bandera, el personal auxiliar habilitado que realice funciones de orden, control o seguridad irá provisto de una bandera de color amarillo en indicación de atención o peligro, así como con vestimenta de alta visibilidad homologada y que responda a las prescripciones técnicas contenidas en el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre.

  1. Sin perjuicio de ello, la organización incorporará vehículos pilotos de protección que estarán dotados de carteles que anuncien el comienzo y el final de la prueba, y deberán, en su caso, situar el coche de apertura y cierre de la prueba como mínimo 200 metros por delante y por detrás del primer participante y del último, respectivamente.
  2. Las características de los vehículos piloto a que se hace referencia en el apartado anterior serán las siguientes:

a) Vehículos de apertura:

Portador de cartel con la inscripción «Atención:

prueba deportiva. STOP», sin que en ningún caso exceda la anchura del vehículo.

Bandera roja.

Rotativo de señalización de color naranja.

Luces de avería y de cruce encendidas.

b) Vehículo de cierre:

Portador de cartel con la inscripción «Fin de carrera.

CONTINÚE», sin que en ningún caso exceda la anchura del vehículo.

Bandera verde.

Rotativo de señalización de color naranja.

Luces de avería y de cruce encendidas.

Artículo 10. Servicios sanitarios.

  1. La organización dispondrá la existencia durante la celebración de la actividad de la presencia obligatoria, como mínimo, de una ambulancia y de un médico para la asistencia de todos los participantes, sin perjuicio de su ampliación con más personal sanitario en la medida que se estime necesario.
  2. En las pruebas cuya participación supere los 750 deportistas, se contará con un mínimo de dos médicos, dos socorristas y dos ambulancias, y deberá añadirse, como mínimo, una ambulancia y un médico por cada fracción suplementaria de 1.000 participantes.

Artículo 11. Condición de los participantes.

Los participantes que circulen fuera del espacio delimitado por los vehículos de señalización de inicio y fin de la prueba serán considerados usuarios normales de la vía, y no les será de aplicación esta normativa especial.

Artículo 12. Requisitos de los responsables de la prueba.

El director ejecutivo y el responsable de seguridad vial de la prueba deportiva deberán ser mayores de edad y tener conocimientos de las normas de circulación, para lo que será suficiente poseer la licencia o el permiso de conducción en vigor, así como conocimiento del reglamento de la prueba.

El responsable de seguridad vial deberá indicar de modo preciso a cada uno de los miembros del personal auxiliar habilitado la función que deban desempeñar, de acuerdo con la memoria aprobada por la autoridad gubernativa competente.

Artículo 13. Personal auxiliar.

El personal auxiliar para el mantenimiento del orden y control de la actividad deberá ser en número razonable, en función de las características de la actividad, dependerá del responsable de seguridad vial y deberá tener, como mínimo, las siguientes características:

a) Ser mayor de 18 años y poseer permiso de conducción.

b) Disponer por escrito de las instrucciones precisas dadas por el responsable de seguridad vial de la prueba y que habrán sido explicadas previamente por éste o por los agentes de la autoridad que den cobertura a la prueba.

c) Disponer de un sistema de comunicación eficaz que permita al responsable de seguridad vial entrar en contacto con el personal habilitado durante la celebración de la prueba.

d) Disponer de material de señalización adecuado, integrado, como mínimo, por conos y banderas verde, amarilla y/o roja, para indicar a los usuarios si la ruta está o no libre, o una situación de peligrosidad.

e) Deberá poder desplazarse de un punto a otro del recorrido para el ejercicio de sus funciones.

Artículo 14. Obligaciones de los participantes.

Todos los participantes de la prueba deben estar cubiertos por un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños a terceros hasta los mismos límites que para daños personales y materiales establece el Real Decreto 7/2001, de 12 de enero, para el seguro de responsabilidad civil de vehículos a motor de suscripción obligatoria, y un seguro de accidentes que tenga, como mínimo, las coberturas del seguro obligatorio deportivo regulado en el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, sin cuya preceptiva contratación no se podrá celebrar prueba alguna.

 

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-23514

Posted by Javier Garcia in Seguros, 0 comments
II Edición de La Nocturna de Montmeló

II Edición de La Nocturna de Montmeló

A las 20.45h, en la Plaza de la Vila de Montmeló, 285 personas oyeron el pistoletazo de salida de la segunda edición de la carrera La Nocturna de Montmeló. Los participantes se distribuyeron en dos recorridos: unos de 5km (que acogió a 100 inscritos) y otro de 10Km (con 185 corredores).

«Ha habido un incremento de participantes respecto el año pasado. Además, creo que hemos dado un punto más de calidad a la carrera con los atletas de renombre que han asistido, como es el caso de Carles Castillejo, Albert Soley y Nacho Cáceres», explica Jordi Pavón, miembro de la organización de La Nocturna de Montmeló.

La Nocturna de Montmeló de este año ha combinado tramos por nuclio urbano y por alrededores. «Desde la salida hasta el kilómetro 5 consideramos que es un recorrido atractivo, sobre todo por la llanura. Lo mismo pasa con el tramo des del kilómetro 7 hasta el 10», comenta Toni Flores, miembro de la organización de la carrera. Tanto el circuito de 5 kilómetros como el de 10 son muy rápidos, muchos participantes han conseguido buenos tiempos.

Carles Montllor, siguiendo la estela de Castillejo

Pasado el kilómetro 4, Carles Castillejo (1º clasificado de los 10k) y Carles Montllor (2º clasificado de los 10k) aumentaron la distancia con el resto de participantes. «En este momento Carles Castillejo empezó a abrir metros poco a poco y tampoco se me pasó por la cabeza atacarle, quizá hubiese sido peor», se sincera Carles Montllor, que hizo un tiempo de 00:32:27.

De izquierda a derecha: Carles Montllor (2º), Carles Castillejo (1º) i Nacho Cáceres (3º)

Carles consiguió el segundo puesto pese a no llegar con el mejor rodaje. Explica: «Venía de correr un 5000 mll en pista y la preparación no era la adecuada. Dudaba si salir a ritmo vivo o seguir la estela de Carles (Castillejo) y Nacho (Cáceres), ya que sabía a ciencia cierta que serían los que marcarían el ritmo de la carrera. Finalmente opté por la primera opción: siempre he dicho que cuando nos ponemos un dorsal tenemos que dar 200% de nuestro potencial, y así lo hice».

Vanessa Sancho, líder de los 10k

Vanessa Sancho cruzando la línea de meta

Otra que subió al podium, en este caso de la categoría femenina de 10k, fue Vanessa Sancho, con un tiempo de 00:41:25. La atleta de Running Les Franqueses VOOA hacía justo una semana y media que había acabado el Campeonato de Cataluña absoluto y estaba en proceso de descarga, aun así se hizo con la victoria.

La campeona opina que el recorrido ha sido óptimo por el poco desnivel: «Aunque no es completamente llano del todo, permite llevar un ritmo bastante constante, eso hace que el nivel de exigencia no sea tan alta. Pero sí es verdad que en la época del año en la que nos encontramos, entre que mucha gente está fuera de temporada y la calor, hace que no sea una carrera fácil para poder conseguir marca».

Los franceses dominan la carrera de 5k

Hasta el kilómetro 4,700 tanto los participantes de la carrera de 10k como los de 5k recorrieron el mismo trayecto. A la altura de la calle Josep Tarradelles los corredores del circuito de 10k debían seguir recto, los de 5k tenían que hacer un giro de 180º y dirigirse a la línea de meta, donde esperaba el público enloquecido.

Hubo un gran ambiente durante todo el evento, con los espectadores animando en todo momento. «Els principio y el final de la carrera son los tramos más interesantes, que passan por el centro del pueblo y toda la gente está animando», explica Sylvain Quevre, ganador de la carrera de 5k.

Albert López (dorsal 538) y Sylvain Quevre (dorsal 558)

El corredor francés hizo un tiempo de 00:16:32 y protagonizó un final de infarto, juntamente con Albert López, que pasaron casi al mismo tiempo por la línea de meta. «El final fue muy equilibrado. Antes de la carrera me esperaba hacer un tiempo de 16:30 i subir al podium, pero ganar no porque nunca se sabe a quien te vas a encontrar en la carrera», añade el atleta de UCA.

Exactamente tres minutos después de la victoria de Sylvain, cruzaba la meta su compatriota Florence Bertholet (00:19:32). La campeona del circuito de 5k se presentaba a La Nocturna con un buen rodaje: «Estas últimas semanas me estaba preparando para competiciones en pista de 5k y de 3k, y esta carrera ha estado un añadido. Ahora que se ha acabado la temporada, hacer una carrera de ruta también me gusta».

Florence Bertholet, campeona del circuito de 5k

Cambios en el horario

Este año La Nocturna ha comenzado 45 minutos más tarde que en la edición anterior. «El tema de la calor era uno de los principales problemas de la edición anterior pero creo que este año lo hemos solventado», dice Jordi Pavón.

La mayoría de los corredores de La Nocutrna, si no todos, se muestran muy contentos con el horario establecido. Así lo afirma Florence Bertholet: «La hora de la carrera era perfecta porque prácticamente no hacía sol y es el momento del día cuando mejor se corre en verano».

Queremos una tercera edición

Todo hace pensar que el año que viene volveremos a disfrutar, entonces, de la tercera edición de La Nocturna de Montmeló. Quizás con cambios en el recorrido y/o en el horario, pero todavía es pronto para hablar de estos temas. Eso sí, «Si hacemos la tercera edición querríamos que des del minuto 1 las autoridades de Montmeló se posicionaran del lado de la carrera y nos facilitasen todas las armas para que el pueblo disfrute de esta actividad deportiva», sentencia Toni Flores.

GANADORES

Absoluto Masculino – 10k

  1. Carles Castillejo
  2. Carles Montllor
  3. Nacho Cáceres

Absoluto Femenino– 10k

  1. Vanessa Sancho
  2. Vanessa Pérez
  3. Mariana Morales

Absoluto Masculino – 5k

  1. Sylvain Quevre
  2. Albert López
  3. Carlos Sáez

Absoluto Femenino – 5k

  1. Florence Bertholet
  2. Mª Helena Gaeta
  3. Alba Ojeda

 Encontraréis todos los resultados en lanocturnademontmelo.cat

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments