Mes: October 2017

20ª Marxa de Canovelles y 2ª Domus Trail

20ª Marxa de Canovelles y 2ª Domus Trail

Minutos antes de las 9 de la mañana, el Pabellón de Ca la Tona de Canovelles se llenaba con centenares de personas para oír el pistoletazo de salida de uno de les eventos más clásicos del municipio vallesano: la vigésima edición de la Marxa de Canovelles.

Con dos recorridos, uno de 13,5 Km y otro de 8 Km, los senderistas han disfrutado de tramos divertidos de ziga-zaga dentro del Bosque de Ca la Tona y han podido gozar con las vistas que ofrece la zona de Can Marquès y de la Domus d’Olivet, acompañados de un gran día soleado.

A las 9:10h ha empezado la segunda edición de la Domus Trail. Casi 80 participantes han tenido que afrontarse a 16,2 Km con un recorrido similar al de la Marxa pero con algunos cambios: «Los participantes de la Domus Trail han passado por el Torrente de Can Fanga, donde han tenido que sortear algunos troncos, ha sido un tramo bastante divertido», comenta Alfonso Guillén, miembro de la organización, y en este caso, también corredor de la Domus Trail.

Tram de la Domus Trail pel Bosc de Ca la Tona

Tramo de la Domus Trail por el Bosque de Ca la Tona

El más rápido de la Domus Trail ha sido otro organizador, Jordi Martos, con un tiempo de 1:06:56. «Esta vez ha coincidido que me he encontrado bien y he podido ganar», exclama el ganador, seguido en la clasificación por Alfonso Guillén y Daniel Mora. Los tres corredores son miembros del Club Atletismo Canovelles.

En la categoría femenina, Eva Martos ha sido la campeona, con un tiempo de 1:17:41Rosi García y Mayca Rivas han completado el podio.

«Esta segunda edición me ha permitido llegar a la meta con más frescura que el año pasado, debido al acortamiento del recorrido en 4 kilómetros», explica la campeona.

La Domus Trail es una carrera con un circuito apto para todos los públicos. Alfonso apunta: «Tiene alguna subida que puede ser que haya gente que no pueda hacerla corriendo, también tiene alguna bajada técnica. Si tuviese que puntuar la dificultad del 1 al 10, calificaría la Domus entre el 6 y el 7».

Día especial para los niños

Como la Domus Trail, este ha sido el segundo año que se celebra el Trail Infantil, pero esta vez ha sido diferente. El año pasado se hizo coincidir los 4 primeros kilómetros de la Domus con el Trail Infantil, compartiendo la salida.

Les curses infantils van ser les protagonistes del dissabte 21 d'octubre

Las carreras infantiles fueron las protagonistas del sábado 21 de octubre«Este año hemos querido dar más protagonismo a los niños, ya que los más pequeños no pueden hacer 4 kilómetros», explica Alfonso. Lo que se ha hecho ha sido destinar la tarde del sábado 21 a las diferentes carreras infantiles, adaptadas a las edades de los niños. El organizador explica que ha sido mejor que el año pasado y que los niños han podido disfrutar de una jornada con un gran ambiente con la familia y los amigos animando en todo momento.

La valoración que se hace, tanto por parte de la organización como por parte de muchos participantes de las diferentes carreras del fin de semana es muy buena. Eva comenta: «El clima idóneo, la buena organización y el perfecto marcaje de los caminos han creado una mañana de domingo festiva con un ambiente familiar. Los participantes hemos compartido la experiencia con una butifarra en una mano y el vaso de vino en la otra». La ganadora añade que la Domus Trail es una carrera perfecta como entrenamiento para la Media Maratón de Granollers, apuntada a su agenda de 2018.

Esperamos que el año que viene en Canovelles se vuelva a disfrutar de una gran jornada deportiva como la de este año.

Podios de la Domus Trail

Absoluto Mascuino

  • Jordi Martos López – 01:06:56
  • Alfonso Guillén Zurera – 01:09:13
  • Daniel Mora Manzano – 01:12:02

Absoluto Femenino

  • Eva Martos López – 01:17:41
  • Rosi García Álvarez – 01:24:16
  • Mayca Rivas Fernández – 01:24:22

Pre-Benjamín Masculino

  • Xavi Prados Molina 
  • Pau Mirón Rodríguez
  • Pedro Castellano García 

Pre-Benjamín Femenino

  • Julia Fernández Sosa
  • Mar Rodríguez Gozález
  • Ariadna Arnela Perera

Benjamín Masculino

  • Bakary Konate
  • Adam Guillén Mora
  • Izan Enciso

Benjamín Femenino

  • Maria Moreno Rodríguez
  • Laia Madera Rubio
  • Irina Martínez Membrive

Alevín Masculino

  • Souhaib El Faida
  • Miquel Andreu Ortega
  • Erik Madera Rubio

Alevín Femenino

  • Amina El Faida
  • Aina Jover Fabregat
  • Ainhoa Carretero Porcel

Infantil Masculino

  • Pol Guillén Mora
  • Iker Prados Molina
  • Joel Ibáñez Rocho

Infantil Femenino

  • Lisseth Reyes Oyono
  • Ivana Rubio Benito
  • Claudia De la Piedra Sitjas

Cadete Masculino

  • Nadir Bouras
  • Alex Lozano Lobo
  • Adam Mounim

Cadete Femenino

  • Julia De la Piedra Sitjas
  • Paula Hernández Valor
  • Sofia Mhand

Juvenil Masculino

  • Sergi Valdés Gris
  • Daniel Vizcaíno Mateo

Juvenil Femenino

  • Anna Olea Fernández

Consulta todos los resultados

Accede a la galería de imágenes

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Eventos en la vía pública: Marchas ciclistas

Eventos en la vía pública: Marchas ciclistas

La información legal sobre marchas ciclistas en la vía pública se encuentra en el Real Decreto 1428/203, de 21 de noviembre, Anexo II, Sección 2: Marchas ciclistas.

La legislatura sobre la tramitación de las solicitudes de autorización y el uso de las vías para las marchas ciclistas es la misma que la que se encuentra en la Sección 1: pruebas deportivas. Son los artículos 1 y 2.

El siguiente texto es una extracción total de la Sección 2.

Artículo 15. Objeto y ámbito de aplicación.

  1. Esta normativa tiene por objeto establecer una regulación de las marchas ciclistas organizadas, concebidas como un ejercicio físico con fines deportivos, turísticos o culturales.
  2. Se entenderá por marchas ciclistas organizadas aquellas actividades de más de 50 ciclistas.

Artículo 16. Marchas ciclistas organizadas.

Las normas establecidas en esta sección sólo regulan con carácter vinculante las marchas ciclistas organizadas.

Artículo 17. Requisitos de las marchas ciclistas organizadas.

Las marchas ciclistas organizadas deberán cumplimentar los requisitos administrativos indicados en el artículo 2 de la sección 1.ª de este anexo.

Artículo 18. Comunicación a las autoridades competentes.

La organización estará obligada a comunicar la celebración de la marcha ciclista a los ayuntamientos de las localidades por los que aquélla discurra.

Artículo 19. Control de las marchas ciclistas.

El control y orden de la marcha, tanto en lo que respecta a los participantes como al resto de usuarios de la vía, estará encomendado a los agentes de la autoridad o personal de la organización habilitado. Las órdenes o instrucciones emanadas de dicho personal durante el desarrollo de la actividad, que actuarán siguiendo las directrices de los agentes, tendrán la misma consideración que la de dichos agentes, al actuar como auxiliar de éstos.

Artículo 20. Obligaciones de los participantes.

Todos los participantes de una actividad ciclista organizada, con las excepciones previstas en este reglamento, podrán circular y agruparse libremente, siempre por su carril, excepto que por seguridad el responsable de la prueba o la autoridad competente puntualmente indique otro criterio durante el desarrollo de la marcha.

En general, los participantes deberán cumplir la normativa de circulación, especialmente cuando marchen desagrupados de los demás.

Artículo 21. Vehículos piloto de apoyo.

La organización dispondrá de vehículos piloto de apoyo suficiente, banderines y medios adecuados para la señalización del recorrido, tanto por lo que respecta a los participantes como al resto de usuarios de la vía, así como de los servicios necesarios para retirar la señalización al término de la actividad, y desperdicios que ocasionen los avituallamientos, dejando la carretera y sus alrededores en el mismo estado que antes de su celebración.

Artículo 22. Señalización de itinerarios.

Los itinerarios deben señalizarse en los lugares peligrosos, incluso con la presencia de personal de la organización habilitado y con instrucciones precisas del responsable de la organización. Las señalizaciones deberán ser retiradas o borradas una vez que pase el último participante y nunca serán colocadas de manera que provoquen confusión para la circulación rodada ajena a la actividad ciclista. Cuando las indicaciones se hagan sobre la calzada, se deberán utilizar materiales que se borren después de pocas horas.

Artículo 23. Condiciones de la circulación.

  1. Todas las pruebas irán precedidas por un agente de la autoridad con una bandera roja y finalizadas por otro con una bandera verde, las cuales acotarán para los participantes y el resto de usuarios de la vía el inicio y el fin del espacio ocupado para la prueba. Entre una y otra el personal auxiliar habilitado que realice funciones de orden, control o seguridad irá provisto de una bandera de color amarillo en indicación de precaución.
  2. Sin perjuicio de ello, la organización incorporará vehículos piloto de protección que estarán dotados de carteles que anuncien el comienzo y el final de la prueba, y deberán, en su caso, situar el coche de apertura y cierre de la prueba como mínimo 200 metros por delante y por detrás del primer participante y del último, respectivamente.
  3. Las características de los vehículos piloto a los que se hace referencia en el apartado anterior serán las siguientes:

a) Vehículos de apertura:

  • Portador de cartel con la inscripción «Atención: marcha ciclista», sin que en ningún caso exceda la anchura del vehículo.
  • Bandera roja.
  • Rotativo de señalización de color naranja.
  • Luces de avería y de cruce encendidas.

b) Vehículo de cierre:

  • Portador de cartel con la inscripción «Fin marcha ciclista», sin que en ningún caso exceda la anchura del vehículo.
  • Bandera verde.
  • Rotativo de señalización de color naranja.
  • Luces de avería y de cruce encendidas.

Artículo 24. Servicios sanitarios.

  1. La organización dispondrá durante la celebración de la actividad de la presencia obligatoria, como mínimo, de una ambulancia y de un médico para la asistencia de todos los participantes, sin perjuicio de su ampliación con más personal sanitario en la medida que se estime necesario.
  2. En las pruebas cuya participación supere los 750 ciclistas, se contará con un mínimo de dos médicos, dos socorristas y dos ambulancias, y deberá añadirse, como mínimo, una ambulancia y un médico por cada fracción suplementaria de 1.000 participantes.

Artículo 25. Comportamiento de los participantes.

Los agentes de la autoridad y el personal auxiliar habilitado podrán impedir su continuidad en la actividad a aquellas personas que con sus acciones constituyan un peligro para el resto de los participantes o usuarios de las vías.

Artículo 26. Requisitos de los responsables de la marcha.

El director ejecutivo y el responsable de seguridad vial de la prueba deportiva deberán ser mayores de edad.

Este último deberá conocer las normas de circulación, para lo cual deberá poseer permiso de conducción en vigencia.

El responsable de seguridad vial deberá indicar de modo preciso a cada uno de los miembros del personal auxiliar habilitado la función que deban desempeñar, de acuerdo con el reglamento particular aprobado por la autoridad gubernativa competente.

Artículo 27. Personal auxiliar.

El personal auxiliar para el mantenimiento del orden y control de la actividad deberá ser en número razonable, en función de las características de la actividad, dependerá del responsable de seguridad vial y deberá tener, como mínimo, las siguientes características:

a) Ser mayor de 18 años y poseer permiso de conducción.

b) Disponer por escrito de las instrucciones precisas dadas por el responsable de seguridad vial de la prueba y que habrán sido explicadas previamente por éste o por los agentes de la autoridad que den cobertura a la prueba.

c) Estar debidamente identificado con petos y ropa visible. Disponer de un sistema de comunicación eficaz que permita al responsable de seguridad vial entrar en contacto con el personal habilitado durante la celebración de la prueba.

d) Disponer de material de señalización adecuado, integrado, como mínimo, por conos y banderas verde, amarilla y/o roja, para indicar a los usuarios si la ruta está o no libre, o una situación de peligrosidad.

e) Deberá desplazarse de un punto a otro del recorrido para el ejercicio de sus funciones.

Artículo 28. Obligaciones de los participantes.

Todos los participantes de la marcha deben estar amparados por un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños a terceros y por un seguro de accidentes que tenga, como mínimo, las coberturas del seguro obligatorio deportivo, sin cuya preceptiva contratación no se podrá celebrar prueba alguna.

Artículo 29. Prohibiciones.

Como norma general, está prohibido el seguimiento de coches de los participantes. Sólo los vehículos autorizados expresamente y con la autorización situada en lugar visible pueden circular detrás de los grupos de ciclistas.

Artículo 30. Desarrollo de las marchas.

Las marchas se desarrollarán con el tráfico abierto, sin perjuicio de que en ciertas circunstancias o momentos pueda considerarse la opción de cerrar al tráfico determinadas zonas mientras dura el paso de los ciclistas.

Artículo 31. Formación y habilitación del personal auxiliar.

Por los Ministerios del Interior y de Educación, Cultura y Deporte se fijarán las condiciones, formación y habilitación del personal auxiliar de los agentes de la autoridad que pueda actuar en competiciones deportivas en carretera y marchas ciclistas.

 

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-23514

Posted by Javier Garcia in Seguros, 0 comments
II Edición de la Força Xtrem

II Edición de la Força Xtrem

A las 9:00h de la mañana, en la Avenida de San Elíes de Sant Pere de Vilamajor, se daba el pistoletazo de salida de la carrera más exigente de la jornada, la BTT de 60 kilómetros. «A quien le guste disfrutar de la montaña, el recorrido de 60 km es espectacular. Divisas todo el Vallés Oriental, todo el prelitoral, el mar, el Turó de l’Home, Montserrat… Tenemos un entorno precioso», explica Joan Safont, organizador de La Força Xtrem.

En cuanto a la vejez visual, también coincide Marta Solano, campeona de la categoría femenina de la carrera de 60 km con un tiempo de 4:52:48: «Es una carrera dura pero muy bonita. Me gusta sobre todo por el entorno en que se desarrolla, disfrutas de unas vistas brutales». A pesar de su satisfacción, Marta explica que echó en falta más senderos en el recorrido.

El ganador de la categoría masculina de la carrera de 60 km fue Ali Lachheb, con un tiempo de 3:19:13.

Jordi Ruiz, 2º clasificado de la carrera de 60k

Media hora más tarde, a las 9: 30h, la línea de salida se volvía a llenar de ciclistas. Comenzaba la carrera de 35 km. Con un tiempo de 2:18:40, Albert Teruel fue el primero de la categoría masculina al finalizar la carrera, seguido de Pol Rocamora (02:19:40). «Estoy súper contento del resultado que he obtenido. Me voy con un sabor agridulce porque durante gran parte de la carrera he ido primero pero me han faltado los 20-30 metros de la última subida, que es cuando se me ha escapado el ganador de la carrera». El subcampeón añade que a pesar de la dificultad del recorrido y la exigencia técnica, ha disfrutado mucho.

Anna Clapès (03:57:09), ha sido la ganadora de la carrera de 35 km. La ciclista del Club BTT Vidreres comenta: «Hemos venido seis participantes desde Vidreres y todos, aunque hemos sufrido porque es un circuito más técnico de lo que esperábamos, hemos disfrutado mucho». Además, la campeona destaca la presencia continuada de voluntarios durante todo el recorrido.

Joan Safont explica que la carrera de 35 km es un verdadero rompe-piernas y exige de gran resistencia. «Es un recorrido que a pesar de no tener un gran desnivel, cuando miras el perfil es como los dientes de un serrucho: sólo ves puntas, los desniveles son pequeños pero son muchos», aclara el organizador.

Esta es la primera edición de La Força Xtrem en la que se ha establecido la modalidad de BTT eléctricas y la más rápida de la carrera ha sido la Lucía Gallardo, que se mostró muy contenta de participar: «La ruta ha sido espectacular, el terreno estaba en buenas condiciones, con unos senderos muy divertidos y técnicos. Los avituallamientos muy correctos y con mucha simpatía por parte de los voluntarios». La campeona asegura volver a participar en la próxima edición.


Lucia Gallardo, la más rápida del circuito BTT 35k Eléctricas

La organización explica que el motivo de incorporar esta categoría es el auge que está tomando. Pero es difícil, aunque, hacer esta modalidad competitiva, ya que hay mucha diversidad en los motores y se debería establecer ciertas condiciones técnicas equitativas en todos los participantes.

La última carrera de la jornada ha sido la Pedalada Solidaria de 10 km. Es la modalidad más familiar de La Força Xtrem donde la diversión de los niños y niñas es la prioridad. Pero nadie ha dicho que la pedalada sea fácil: «Es difícil hacer una pedalada suave en Sant Pere de Vilamajor porque su orografía está llena de desniveles. Es muy complicado poder marcar un kilómetro plan».

Fue una jornada deportiva acompañada de muchos regalos y un gran ambiente donde reinó la solidaridad y el buen tiempo. «Ha hecho una temperatura más alta de lo normal, y aquí ha venido el problema de los avituallamientos», explica Joan Safont. Se ha optado por repetir el mismo número de productos en los avituallamientos que el año pasado, pero el calor ha provocado que se agotaran y algunos participantes se quedaran sin. A pesar de este problema, la valoración que se hace desde la organización y de los propios participantes es más que positiva.

Se repartieron muchos regalos entre los participantes

Podios

BTT 60 Km Masculino

  • Ali Lachheb – 03:19:13
  • Jordi Ruiz – 03:25:23
  • David Ruano – 03:35:42

BTT 60 Km Femenino

  • Marta Solano – 04:52:48

BTT 35 Km Masculino

  • Albert Teruel – 02:18:40
  • Pol Rocamora – 02:19:40
  • Xavier Clopes – 02:20:47

BTT 35 Km Femenino

  • Anna Clapès – 03:57:09
  • Mylene Fournier – 04:49:49

BTT 35 Km Eléctricas Masculino

  • Manel Ruiz – 02:27:45
  • Marco Fito – 02:28:13
  • Carlos Ríos – 02:32:55

BTT 35 Km Eléctricas Femenino

  • Lucía Gallardo – 02:16:18
  • Berta González – 03:22:13
  • Silvia Buron – 04:50:37

Encontrará todos los resultados a santperextrem.cat

Acceder a la galería de imágenes

 

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments