Javier Garcia

Montseny Bike 2019

A les 8.45h del matí, a l’Avinguda Sant Elies, es donava el tret de sortida de la primera cursa de la jornada, la de 60 kilòmetres. Aquesta cursa és la més dura de les quatre que té la Montseny Bike (60 Km, 35 Km, 35 Km e-bikes i Pedalada Popular de 10 Km), amb un desnivell de 2.600 metres.

Respecte l’edició anterior, el circuit de 60 Km ha patit alguns canvis: “És una cursa exigent, per gent bastant preparada. Per això, en aquest circuit, al Km 38 hem fet un tall pel qual el corredor que cregui que no podrà aguantar fins el final, s’estalvia 10 km i no ha de fer un 600-700m de desnivell”, explica en Joan Safont, organitzador de la Montseny Bike. A més, aquest any s’ha innovat amb la pujada a Sant Elies.

En quant a la duresa de la cursa, també hi coincideix el campió masculí d’aquesta quarta edició, en Marçal Mercader, amb un temps de 03:28:39. “És molt dura però si arribes en bona forma i estàs fort la pots gaudir molt. També és dura psicològicament. Sobretot al final, quan et torna tocar a pujar al tram de Sant Elies, i en moltes altres pujades, perquè ja et fan mal les cames, venen pujades molt dures i és sobretot una lluita interna i has de donar-te ànims”, exclama el campió.

El corredor de Santa Maria de Palautordera ens confessa que li agradaria córrer la Montseny Bike  2020, mentrestant, el seu proper objectiu serà la Tramun de Girona.

El podi de la cursa de 60 Km l’han completat en ‘Pajaritu’ Roura (03:28:57) i en Roger Torras (03:32:30). A la categoria femenina, la Bianca Barquet es va proclamar campiona, amb un temps de 4:58:16.

La corredora de Catedra Bikes destaca haver gaudit de les pujades i baixades d’aquesta edició de la Montseny Bike. És la segona victoria consecutiva de la Bianca, que just venia d’acabar en la primera posició a la cronoescalada Territory Donkey de Martorelles. La Bianca

La cursa de 35 Km, també ha patit canvis respecte l’any passat. En Joan Safont ens comenta que s’ha abaixat el desnivell d’aquest circuit gairebé 400 metres per donar entrada a persones que volen recorreguts més suaus. S’ha buscat un recorregut que fos meitat pista i meitat corriol, però corriols molt assequibles, molt rodadors.

La Sonia Escudero s’ha proclamat com a campiona de la categoria femenina de la cursa, amb un temps de 02:34:54. La guanyadora es mostra contenta amb el nou recorregut: “La veritat es que em va sorprendre molt positivament, ja que actualment costa trobar curses on hi hagi trams amb corriols i a la  Montseny Bike vam poder gaudir de força corriols i molt divertits”.

La corredora venia de córrer les 6 hores de resistència de Malgrat i va trobar bones sensacions a la Montseny Bike, afirmant gaudir molt del circuit i del terreny.

El podi femení l’han completat l’Anna Jewula (02:24:24) i la Maria José Sánchez (02:35:25).

Els tres corredors més ràpids de la categoria masculina han estat el Beni Montero (01:37:39), l’Alex Caballero (01:39:45) i el Joan Jiménez (01:41:07).

Les condicions meteorològiques han estat ideals pels corredors. El cel ha estat ennuvolat durant tota la jornada amb un instant de pluja gairebé inexistent.

La valoració general des de l’organització i dels corredors de la Montseny Bike ha estat més que positiva. A més, el número de participants d’aquesta edició s’ha disparat, tot i coincidir en la data amb altres curses de BTT: “Estàvem en un mitjana de 250-270 corredors i hem passat a 450. El creixement ha estat molt exagerat. No esperàvem aquest augment. Després de tot l’esforç, com més participants siguem, més podrem enviar a Sant Joan de Déu per la lluita contra el càncer infantil”, comenta en Joan Safont. Com ja és costum, la Montseny Bike 2020 seguirà amb aquest caire solidari.

Des de l’organització volem donar les gràcies a tots els participants, assistents i col·laboradors pel seu suport i per seguir creient en aquest projecte que tanta il·lusió ens fa.

També volem aprofitar per donar ànims al Kiko Caballero, que va patir un accident mentre realitzava la cursa de 35 Km i va ser traslladat a l’hospital. Des d’aquí et donem una abraçada i esperem que et recuperis aviat.

Salut i pedals!

Us esperem a la propera edició!

Accediu a la galeria d’imatges.

Podeu consultar tots el resultats aquí.

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Cursa de Bellavista 2019

Cursa de Bellavista 2019

La Plaça Major de Bellavista ha estat el punt de sortida de les curses i marxes de la jornada del diumenge. A les 8:30h tots els participants de les curses han escoltat el tret de sortida que els guiaven als recorreguts de 10 Km i de 5 Km. Just després han sortit els participants de les Marxes de 10 Km i de 5 Km.

Ambdós recorreguts han estat modificats respecte l’edició anterior. El canvi més destacat ha estat a l’inici del recorregut, en el qual s’ha incrementat notablement el desnivell. “El principi és exigent però molt entretingut i a la segona part et deixa córrer ràpid”, exclama en Jordi Martos, guanyador de la Cursa de 10 Km en la categoria general masculina. El corredor local va repetir posició respecte l’edició anterior, aquest any amb un temps de 00:37:23, resultat que afirma que no esperava: “Des de la Mitja de Granollers que no competia. Arrossegava una lesió al Tendó d’Aquil·les i no he pogut tenir continuïtat aquesta temporada. Què millor que córrer a casa. Guanyar a casa no té preu”.

La segona posició l’ha ocupat en Luis Arias (00:38:08), seguit de l’Arnau López (00:39:57).

La campiona de la Cursa de 10 Km en la categoria general femenina ha estat l’Ana Belén García, amb un temps de 00:37:23. L’Ana Belén es mostra favorable als canvis dins els recorreguts: Jo personalment, fa 22 anys que la corro i les novetats que hi han hagut s’han valorat positivament per part meva i d’alguns corredors coneguts.

El nou recorregut m’ha agradat més, ja que hi ha més part de pista, i tot i que hi ha una mica més de desnivell, els arbres fan que el camí sigui més ombriu considerant la calor que sol fer per aquestes dates.

El podi femení l’han completat la Vanessa Sancho (00:44:24) i l’Eva Martos (00:46:18).

Jordi Martos i Ana Belén García

En Rodolfo Villena, organitzador de la Cursa de Bellavista 2019, explica la intenció per part de l’organització de modernitzar una de les curses més antigues del Vallès Oriental, ajuntant la part històrica de sempre amb la nova manera de treballar aquestes curses de fons.

“És una cursa combinada. Combina asfalt amb camí de terra i li hem introduït un parell de corriols. De fet, aquesta cursa té una peculiaritat, que és la complexitat amb el terreny.”, sentencia l’organitzador.

Pel que fa a la Cursa de 5 Km, el podi masculí ha estat format pel Kirian Martorell (00:19:33), en Luis Mauri (00:20:03) i l’Iván Perea (00:20:17).

A la categoria femenina de 5 Km, la guanyadora ha estat l’Aina Vernetta (00:21:48), seguida de la Irene Torres (00:23:58) i la Raquel Martín (00:25:36).

La jornada ha estat amenitzada per l’speaker Yeray Pedret i marcada per les altes temperatures, però els corredors han pogut amagar-se una mica del sol als trams de bosc i contrarestar la calor amb els refrescs dels avituallaments, tant al circuit de 5 Km com al de 10 Km.

Final de la Cursa / Marxa

En acabar la cursa, tots els participants i acompanyants van poder gaudir d’un pica-pica final i de les entregues de premis i sortejos.

L’organització es mostra molt contenta amb la feina de tot l’equip i s’espera poder mantenir el nivell d’exigència d’aquesta última edició, així com arribar a un número de participants que s’iguali al nivell d’aquesta mítica cursa.

Us esperem a la propera edició!

Accediu a la galeria d’imatges

Podeu consultat tots el resultats aquí

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Serrabike Vallromanes

Serrabike Vallromanes

A les 08:30h del matí del diumenge 9 de juny, davant del Pavelló Municipal de Vallromanes, es donava el tret de sortida de la primera cursa de la Serrabike Vallromanes.
Als ciclistes més aventurers de la jornada els esperaven 44 kilòmetres de pujades, baixades i corriols, travessant els municipis de Vallromanes, Alella, Teià, Vilassar de Dalt, Cabrils, Òrrius, La Roca del Vallès i Vilanova del Vallès.

“Els que fem el recorregut llarg no tenim cap problema, ja que quant més sofriment sembla ser que millor ens ho passem. És la vida del senglar. El recorregut va ser molt trencacames i això va ser clau per crear diferències entre els corredors”. Exclama en Roger Torras, campió de la Serrabike 44 km.

El ciclista del club Hostalbike ha creuat la línia de meta en un temps de 02:13:26. El podi masculí l’han completat en Gerard Moya (02:14:44) i en Carles Torrents (02:14:59).

El millor temps del recorregut de 44 Km a la categoria femenina l’ha fet la Sonia Quiroga, amb un temps de 02:45:58. La campiona es mostra contenta amb aquesta primera edició: “M’han encantat el desnivell i les pujades, és on he pogut treure més temps a la segona noia”. La Sonia intentarà tornar a fer una gran actuació el proper diumenge a la Corriols de Canet.

La Sonia Escudero (02:53:54) i l’Anna Jewula (03:39:55) han estat la segona i tercera classificada, respectivament.

La cursa de 23 Km ha començat a les 09:00h i l’han corregut més de 50 ciclistes. “La carrera perfecta, dura però molt ràpida, amb baixades ràpides però trencades. L’organització de 10, les marques de les cintes perfectes i en cap moment era possible equivocar-se”. D’aquesta manera descriu la Serrabike l’Ivan Peña, campió del recorregut de 23 Km.

L’Ivan ha inaugurat el cronòmetre amb un temps d’01:13:16. El corredor de Gramabikes Club Ciclista confirma la seva assistència a la segona edició de la Serrabike, abans, però, l’esperen unes quantes curses de resistència i cronoescalades.

En Joan Jiménez ha estat el segon més ràpid de la cursa (01:15:40), seguit del Marc Planas (01:17:11).

La primera dona en travessar la línia de meta ha estat la Mariceli Ruiz. La corredora del Club Ciclista Munbikes ha pedalat els 23 kilòmetres en un temps d’01:32:06. La campiona destaca favorablement el contrast muntanya i mar a la Serrabike. En quant a la duresa, explica: “Hi va haver una rampa que va ser dura, però la resta força bé. Em va semblar molt ràpida”.

La Mariceli tampoc es vol perdre la Serrabike 2020, però en comptes de fer el recorregut curt, es vol aventurar a fer el circuit llarg.

El podi femení de 23 Km el van completar la Sandra Bending (01:36:57) i la Barbara Olivares (02:02:00).

Les condicions meteorològiques van ser ideals per gaudir d’una jornada de BTT. El cel va romandre ennuvolat durant tot el matí i el sol no va començar a sortir fins al migdia, moment idoni per recuperar forces amb una botifarrada i un refresc ben merescut.

Des de l’organització comenten: «Ha estat tot un repte dissenyar un circuit atractiu pels ciclistes i, alhora, adaptat als requisits de Parcs i serveis territorials, però crec que finalment hem pogut treure suc a un entorn únic. Ens agradaria poder tenir més trams tècnics i corriols, però és important respectar l’entorn si volem continuar fent curses en aquest paratge natural. Per altra banda hem volgut oferir uns serveis de qualitat i deixar un bon record al participant. Vull agrair a tot l’equip la implicació i dedicació, que és molta, per què tot surti bé. El millor és veure que tot transcorre amb normalitat i escoltar als arribats dir que s ho han passat bé».  

Aquestes són les paraules de Rodolfo Villena, Responsable de Gotzam i organitzador de la Serrabike. En Rodolfo es mostra molt optimista i amb moltes ganes de que arribi la segona edició.

Us esperem a la propera edició!

Accediu a la galeria d’imatges.

Podeu consultar tots el resultats aquí.

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Los hongos, un problema frecuente en deportistas

Los hongos, un problema frecuente en deportistas

Hongos en los pies

Los hongos en los pies causantes del pie de atleta son uno de los problemas más frecuentes en deportistas. Se producen, principalmente, debido a que los pies se mantienen en un ambiente húmedo y cálido durante demasiado tiempo. Por ejemplo, dejándose puestas las zapatillas de deporte tras haber sudado.

La facilidad con la que se pueden producir unido al hecho de que son muy contagiosos hace que una gran parte de los deportistas los hayan padecido en algún momento o vayan a padecerlos a lo largo de su vida, pero también personas que no tienen relación alguna con el deporte. En este último caso, se ha notado un incremento en el número de casos debido al uso abusivo de calzado deportivo poco adecuado y de mala transpiración para el día a día.

El pie de atleta es algo muy incómodo e incluso puede ser doloroso. La piel del pie se irrita, sobre todo entre los dedos y debajo de los mismos y puede picar muchísimo, por lo que la persona se rasca agravando la irritación. Pero también pueden aparecer grietas muy dolorosas.

Ante los primeros síntomas de pie de atleta hay que acudir al dermatólogo para que ofrezca una solución personalizada evitando automedicarse.

Hongos en las uñas

Los hongos en las uñas son también muy frecuentes entre los deportistas, de hecho se calcula que un 50% de los problemas que estos tienen en las uñas son causados por hongos. Otros problemas en la zona serían las uñas negras causadas por impactos contra la puntera del calzado deportivo o las uñas encarnadas.

Los hongos en las uñas suelen ser fáciles de reconocer a simple vista, ya que se observa como la lámina ungueal se engrosa y poco a poco va cambiando de color hacia un tono amarillento, marrón o incluso negruzco. El aspecto es desagradable y al cortar la uña esta se muestra muy dura, pero en algunas ocasiones el interior de la misma está pulverizado.

El dermatólogo puede recetar diferentes productos para tratar el problema en función de lo avanzado que esté y de las características de cada caso. En algunos pacientes basta con administrar un producto directamente en la zona afectada, el cual se aplica como si fuera una laca de uñas. En otros casos hay que tomar tratamiento oral y en algunos puede ser incluso necesario extirpar la uña para poder atajar el problema.

Los hongos en las uñas son contagiosos y a menudo son reticentes a desaparecer pudiendo repetirse varias veces. Es importante ponerse en manos de un dermatólogo desde un primer momento para evitar que el hongo avance, ya que muchos tratamientos sin receta pueden ser adecuados para un tipo de infección, pero no para otros y al utilizarlos indebidamente estaremos retrasando el uso del tratamiento adecuado.

Prevenir y evitar los contagios

  • Cuando se realiza deporte de equipo o se frecuentan gimnasios es más fácil contagiarse con hongos, pero también contagiar a los demás. Por eso hay que seguir unas pautas muy básicas y sencillas que nos ayudarán a prevenir la propagación de estos problemas.

  • Usa siempre calzado. Incluso en el interior de la ducha debes de usar un calzado que te proteja los pies del contacto con el suelo.

  • No compartas jamás toallas. Tampoco compartas alfombras de ducha ni nada que esté en contacto directo con la piel, como los calcetines.

  • No usar calcetines de otra persona. Incluso limpios, puede favorecer el contagio si no se han lavado adecuadamente y quién los usó previamente padece hongos.

  • Cambia los calcetines cada vez que notes que están sudados, estar con los pies húmedos favorece la aparición de los hongos.

  • Seca bien tus pies tras la ducha, especialmente entre los dedos.

  • Para la práctica de deporte usa calcetines de algodón que transpiren bien y un calzado que transpire y permita una buena ventilación de la piel. Cuando acabes de hacer deporte quítate las zapatillas cuanto antes.

  • Revisa tu piel y tus uñas con frecuencia. Si siente picor anormal, ves manchas en la piel o las uñas u observas que estas se han engrosado sin motivo, acude al dermatólogo para que compruebe si puedes estar padeciendo hongos.

Posted by Javier Garcia in Salud y nutrición, 0 comments
El deporte y el cuidado de la piel

El deporte y el cuidado de la piel

Deporte al aire libre y protección solar

Muchas personas apuestan por el deporte al aire libre. Actividades como salir a correr, la práctica del ciclismo o simplemente caminar durante una hora todos los días son cada vez más habituales para muchas personas que, tras pasar todo el día en un trabajo entre cuatro paredes quieren respirar un poco de aire fresco a la vez que realizan ejercicio.

Durante el verano casi todo el mundo es consciente del peligro del sol y se toman precauciones para evitar quemaduras. Pero cuando llega el otoño muchos parecen olvidar que el sol sigue estando ahí, aunque no lo percibamos con la misma intensidad y no nos broncee la piel. Utilizar un factor de protección 30 cuando se practica deporte al aire libre es lo más recomendable para evitar problemas como manchas en la piel debidas al sol, el envejecimiento prematuro de la piel o incluso la posibilidad de desarrollar melanomas.

Las irritaciones cutáneas y el deporte

Una de las consecuencias del deporte es la sudoración. Al sudar el cuerpo elimina agua, pero también minerales y toxinas que pueden causar irritaciones en las pieles sensibles. Esto es especialmente problemático en personas que ya sufren problemas de piel como la dermatitis atópica.

Tampoco es beneficioso el sudor para quienes padecen acné, que ven como los granos se pueden agravar durante la práctica del deporte. No se trata ya solo de la sudoración, sino del roce de las prendas deportivas o incluso de los movimientos que se hacen en determinados ejercicios que pueden causar la ruptura de los granos, lo que facilita que puedan producirse infecciones.

Problemas como la rosácea se agravan no solo con el sudor, sino con el aumento de la temperatura en la piel. Las personas con rosácea deben de evitar el practicar deporte al aire libre, haciéndolo en salas acondicionadas en las que pueden refrescarse más fácilmente.

Es frecuente que, debido a los esfuerzos que se producen durante la práctica del deporte, las personas con tendencia a los problemas vasculares puedan acabar con las llamadas arañas vasculares, que son vasos que se rompen y que dejan sobre la piel antiestéticas marcas.

Consejos básicos para el cuidado de la piel con problemas durante la práctica del deporte

  • Se aconseja que antes de realizar deporte se limpie bien la piel de todo rastro de cremas, maquillajes o perfumes ya que este tipo de sustancias pueden potenciar las irritaciones. La única excepción sería el protector solar en caso de realizar deportes al aire libre.
  • Tener a mano una toalla limpia para el sudor es una buena idea, ya que se evita la acumulación en la piel. Eso sí, no se debe de frotar la piel con la toalla, solamente enjugarse el sudor suavemente.
  • Utilizar agua termal en spray para refrescase. Esto es especialmente recomendable en la piel del rostro, muy delicada. Es una gran ayuda cuando se sufren problemas como la rosácea o las irritaciones.
  • Cuando se tienen problemas de enrojecimiento de la piel y se practica deporte en el interior se aconseja hacerlo en una sala con aire acondicionado o con un ventilador que apunte al rostro para evitar el acaloramiento excesivo, el cuál es muy perjudicial para este tipo de problemas.
  • Al acabar la práctica del deporte hay que ducharse con un gel con un pH neutro y aplicarse crema hidratante en todo el cuerpo.
  • Es imprescindible beber durante la práctica del deporte y una vez finalizado el mismo para recuperar los líquidos perdidos e hidratar el organismo y la piel.

Algunas soluciones de la dermatología y de la dermatología estética para estos problemas de piel

El dermatólogo es el médico especialista de la piel y el encargado de tratar problemas como la dermatitis, la rosácea o el acné. Pero no solo nos puede dar las indicaciones para el cuidado diario de la piel o recomendarnos aquellos productos más adecuados para el tratamiento de los problemas específicos de cada persona. También nos puede ofrecer ayuda desde el punto de vista de la dermatología estética.

La dermatología estética permite tratar problemas como las rojeces en la piel causadas por las arañas vasculares o la rosácea mediante el uso de láser pulsado. Esta técnica es también eficaz en el tratamiento de las cicatrices dejadas por el acné consiguiendo eliminar las menos profundas y atenuar las más marcadas.

Aunque la rosácea no tienen solución y las rojeces pueden volver a aparecer con el paso del tiempo, esta técnica consigue aliviar mucho el problema logrando una gran mejora estética en el paciente.

Posted by Javier Garcia in Salud y nutrición, 0 comments
Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, por el que se determina las prestaciones mínimas del seguro de accidentes

Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, por el que se determina las prestaciones mínimas del seguro de accidentes

Preámbulo
La especificidad de los riesgos que conlleva la práctica del deporte de competición en determinadas modalidades y la necesidad de garantizar un marco de seguridad sanitaria alrededor de dicha práctica motivaron la inclusión en la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, de una prescripción, contenida en su artículo 59.2, señalando la obligatoriedad para todos los deportistas federados, que participen en competiciones oficiales de ámbito estatal, de estar en posesión de un seguro que cubra los riesgos para la salud derivados de la práctica de la modalidad deportiva correspondiente.

La conveniencia de garantizar a los deportistas titulares de licencias federativas un contenido suficiente de este seguro hace necesario fijar unas prestaciones mínimas que deben quedar cubiertas por las entidades aseguradoras. Igualmente, la necesidad de dotar de un mecanismo ágil al mismo con pleno sometimiento a la Ley de Contrato de Seguro aconseja concretar aspectos de su funcionamiento.

La disposición final primera de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, autoriza al Gobierno para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo de la misma.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación y Ciencia, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 4 de junio de 1993,

DISPONGO:

Artículo 1

Es objeto del presente Real Decreto la regulación del seguro a que se refiere el artículo 59.2 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, y la determinación de las prestaciones que, como mínimo, ha de contener.

Artículo 2

A los efectos de lo previsto en el artículo anterior, los seguros que suscriban, en su condición de tomadores del seguro, las Federaciones deportivas españolas o las Federaciones de ámbito autonómico integradas en ellas para los deportistas inscritos en las mismas, que participen en competiciones oficiales de ámbito estatal, cubrirán, en el ámbito de protección de los riesgos para la salud, los que sean derivados de la práctica deportiva en que el deportista asegurado esté federado, incluido el entrenamiento para la misma, y ello en los términos de los artículos 100, 105 y 106 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, y con arreglo, como mínimo, a las prestaciones que se detallan en el anexo del presente Real Decreto.

Artículo 3

Las Federaciones deportivas españolas y las de ámbito autonómico integradas en ellas entregarán al deportista asegurado, en el momento de expedición de la licencia deportiva que habilita para la participación en competiciones oficiales de ámbito estatal y conjuntamente con ella, el certificado individual del seguro, que, como mínimo, contendrá menciones a la entidad aseguradora, al asegurado y al beneficiario, así como los riesgos incluidos y excluidos y las prestaciones garantizadas. Deberán facilitar, asimismo, a los deportistas asegurados, que lo soliciten, copia íntegra de la póliza de seguro concertada.

Artículo 4

Al inicio de cada temporada deportiva, las Federaciones deportivas españolas y las de ámbito autonómico integradas en ellas remitirán al Consejo Superior de Deportes, para su conocimiento y efectos oportunos, relación de las pólizas que se hubieran concertado y copia de las condiciones de las mismas en las que se concreten las coberturas y prestaciones que resulten garantizadas.

DISPOSICION TRANSITORIA ÚNICA

Los contratos de seguro que no cubran las prestaciones mínimas obligatorias a que se refiere esta disposición deberán adaptarse a partir del 1 de enero de 1994, a fin de incluir las prestaciones mínimas previstas en el presente Real Decreto.

DISPOSICIONES FINALES
Primera

Se autoriza al Ministro de Educación y Ciencia, previo informe favorable de la Dirección General de Seguros del Ministerio de Economía y Hacienda, para la modificación de los tipos de prestaciones, las cuantías indemnizatorias y los plazos contenidos en el anexo del presente Real Decreto, cuando así lo exija la variación de las especificaciones técnicas contenidas en el mismo y siempre en los términos del ámbito material que se establece en el artículo 2 de esta disposición. En cualquier caso, la actualización de las cuantías indemnizatorias tendrá lugar a los tres años de la entrada en vigor del presente Real Decreto.

Segunda

El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

ANEXO

Prestaciones mínimas a cubrir por el seguro obligatorio para deportistas federados

1.º Asistencia médico-quirúrgica y sanatorial en accidentes ocurridos en el territorio nacional, sin límites de gastos, y con un límite temporal de hasta dieciocho meses desde la fecha del accidente.

2.º Asistencia farmacéutica en régimen hospitalario, sin límite de gastos, y con un límite temporal de dieciocho meses desde la fecha del accidente.

3.º Asistencia en régimen hospitalario, de los gastos de prótesis y material de osteosíntesis, en su totalidad, y con un límite temporal de dieciocho meses desde la fecha del accidente.

4.º Los gastos originados por rehabilitación durante el período de dieciocho meses desde la fecha del accidente.

5.º Asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica y sanatorial en accidentes ocurridos en el extranjero, hasta un límite, por todos los conceptos, de 6.000 euros, y con un límite temporal de hasta dieciocho meses desde la fecha del accidente. Esta prestación es compatible con las indemnizaciones por pérdidas anatómicas o funcionales, motivadas por accidente deportivo, que se concedan al finalizar el tratamiento.

6.º Indemnizaciones por pérdidas anatómicas o funcionales motivadas por accidente deportivo, con un mínimo, para los grandes inválidos (tetraplejia), de 12.000 euros.

7.º Auxilio al fallecimiento, cuando éste se produzca como consecuencia de accidente en la práctica deportiva, por un importe no inferior a 6.000 euros.

8.º Auxilio al fallecimiento, cuando éste se produzca en la práctica deportiva, pero sin causa directa del mismo, por un importe mínimo de 1.800 euros.

9.º Gastos originados por la adquisición de material ortopédico para la curación de un accidente deportivo (no prevención), por un importe mínimo del 70 por 100 del precio de venta al público del mencionado material ortopédico.

10.º Gastos originados en odonto-estomatología, por lesiones en la boca motivadas por accidente deportivo. Estos gastos serán cubiertos hasta 240 euros como mínimo.

11.º Gastos originados por traslado o evacuación del lesionado desde el lugar del accidente hasta su ingreso definitivo en los hospitales concertados por la póliza del seguro, dentro del territorio nacional.

12.º Asistencia médica en los centros o facultativos concertados en todas las provincias del territorio nacional.

13.º Libre elección de centros y facultativos concertados en toda España

Recomendaciones

Suscribir el seguro de Responsabilidad Civil obligatorio según Real decreto 7/2001 12 de enero.

Suscribir el seguro Obligatorio de accidentes según Real decreto 849/1993.

Comprobar que en las cláusulas generales o específicas del contrato no se excluyan actividades o circunstancias que nos dejarían fuera de la cobertura.
Asegurarse que la cuantía límite de indemnización por siniestro o persona sea coherente a la actividad deportiva a asegurar y la normativa de nuestra comunidad autónoma.
Evidentemente contra más cobertura más seguridad pero también mayor precio, por lo tanto es conveniente encontrar una relación precio servicio adecuada.

Trabajar con entidades con experiencia en el sector deportivo y con cuadros médicos concertados suficientes para atender a nuestros deportistas.

Solicitar los permisos legales para celebrar los eventos con la suficiente antelación.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1993-16129

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd849-1993.html

Posted by Javier Garcia in Seguros, 0 comments
3a La Força Xtrem

3a La Força Xtrem

Un año más, la Fuerza Xtrem va ligada, no sólo a un gran acontecimiento de BTT, sino a la palabra solidaridad. Todos los beneficios van destinados en el Hospital San Joan de Déu, por la investigación del cáncer infantil. Desde la primera edición, al 2016, los beneficios se destinan a causas solidarias: el primer año al cáncer de mama y los dos últimos al cáncer infantil.

Las previsiones meteorológicas apuntaban a una Força Xtrem pase por agua pero, finalmente, no fue así. “Al final no ha llovido y, por suerte, durante toda la cursa, el solo ha ido apareciendo a ratos. Cómo había llovido un poco de madrugada, la montaña ha quedado muy limpia y los participantes han podido disfrutar de muy buenas vistas.”, explica en Joan Safont, organizador de la prueba y miembro de la Asociación Sant Pere Xtrem. Tanto es así, que algunos de los participantes han parado en lo alto del recurrido a hacer fotografías de las vistas.

Justo ante el Local La Fábrica, al municipio vallesano de Sant Pere de Vilamajor, bajo el arco de salida/llegada, se ubicaban los participantes de La Fuerza Xtrem 2018. A las 8:45h han salido los participantes de la cursa de 60 km. Esta es la prueba más larga y dura de la jornada.

Jordi Ruiz ha sido lo más rápido de esta cursa, con un tiempo de 03:17:37. “Estoy contento, a pesar de que uno siempre quiere ir más rápido”, exclama el ciclista de Doctore Bike. El argentoní ha sacado 30 segundos al segundo clasificado, en Miquel Mateu y poco más de 4 minutos al tercero, en Roger Torra.

Mariceli Ruiz ha sido la primera clasificada de la categoría femenina de 60 km y 27a de la clasificación general, con un tiempo de 04:28:06. La ciclista de Muntbikes llegaba en buena forma a la fuerza Xtrem, después de haber hecho los 120 km de la Selènica, el pasado 30 de septiembre.

La corredora de Arenys de Munt tenía en mente acabar la cursa en menos tiempo pero tuvo un problema: “En el kilómetro 30 se me rompió el cable del freno trasero pero no abandoné. El que tuve que hacer fue reducir la velocidad y acabar la cursa”, exclama la campeona.

Tanto Mariceli como Jordi confirman su asistencia a la próxima edición. Ambos puntúan la cursa con un “10” y resaltan la calidad del recorrido, el esfuerzo de la organización, de los cerca de 50 voluntarios y la finalidad solidaria.

En cuanto a la cursa de 35 Km, en José Caldas ha sido el ganador, seguido de en Kiko Caballero y Jordan Olivo. A la categoría femenina, la campeona ha sido  Sara Méndez, acompañada al podio por Anna Jewula y  Paula Fernández.

Gran debut de la local Sara Méndez
La ciclista de Relber Cycling ha asistido por primera vez a la Força Xtrem, llevándose la victoria a la cursa de 35 Km, con un tiempo de 02:33:28. La joven de Sant Pere de Vilamajor tiene un palmarés espectacular: 2 veces campeona de España de carretera en categoría infantil, Campeona de España de BTT en categoría cadete, 7 veces consecutivas campeona de Cataluña de BTT, ganadora de el Campeonato de Cataluña en Ruta al 2013, al 2015 y al 2017, campeona de el Roc de Azur BTT de Francia al 2015, campeona de Cataluña Cronogincana en 2016 y campeona de Cataluña en la modalidad de Ciclocross al 2017.
Es un orgullo para la organización que ciclistas de la medida de Sara Méndez vengan a pasárselo bien a la Força Xtrem.

Este ha sido el segundo año consecutivo en el que La Fuerza Xtrem cuenta con una modalidad específica para las bicicletas eléctricas. Desde la organización se cree que es una tendencia que crecerá mucho más, que la juventud se está animando a utilizarlas, no sólo la gente mayor.

El ganador masculino de los 35 km en BTT Eléctricas ha sido Jordi Mateu, seguido de Stephane Righini y de en Jordi López. A la categoría femenina han subido al podio Adriana Tarré como campeona y la Rosa De José como segunda clasificada.

Respecto el año pasado, ha habido cambios en ambos recorridos. Comenta en Joan Safont: “En la carrera de 35 km hemos quitado algunas subidas y hemos potenciado los senderos en bajada durante 10 km. Este año, el desnivel de la carrera ha sido más alto pero menos duro. En en cuanto a la carrera de 60 km, ha habido un desnivel menor que a la edición anterior pero hemos potenciado los senderos a la parte de bajo del recorrido”.

Desde San Pere Xtrem se hace una valoración muy positiva de la edición de este año, se atreven a decir que ha sido la mejor. También avisan que la 4a edición traerá algunos cambios muy interesados, sobre todo en la carrera de 60 km y que, como ya es costumbre, irá destinada a una causa solidaria.

Os esperamos el 6 de octubre de 2019!

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
10º Duatló Solidari Llinars Ginebró

10º Duatló Solidari Llinars Ginebró

El Duatló Llinars Ginebró destaca, no sólo para ser una gran prueba deportiva, sino por su carácter solidario. Todos el beneficios que genere el Duatló de este año van destinados a la entidad Recursos Educativos por la Infancia en RIESGO (REIR).

“Cada año se busca alguna entidad sin ánimo de lucro que realice labores sociales para colaborar con ellos. El año pasado fue la Escuela de Educación Especial Montserrat Montero y este año ha sido REIR”, explica Marc Lurbe, miembro de la organización del Duatló Solidario.

El solo estuvo presente durante toda la mañana todo y las previsiones meteorológicas, que indicaban posibles lluvias. “Al final hizo calor pero había bastantes puntos de hidratación y avituallamientos y la cursa se pudo hacer perfectamente. Además, que gran parte de la cursa pasara entre senderos cerrados también provocó que se pudiera soportar mejor el calor”, comenta el organizador.

Ante el Pabellón Municipal de Llinars del Vallès se ha ubicado el arco de salida/llegada y el box (la zona de transición de running – BTT). El pabellón ha ofrecido todos los servicios que pudieran necesitar los participantes: vestuario, recogida de dorsales, parque cerrado para las bicicletas y avituallament.

Los trabucaires de Llinars, como ya es costumbre, se han encargado de dar el pistoletazo de salida de las tres cursas: Escolar, Open/Eléctricas y Mine, con una diferencia de cinco minutos entre salida y salida.

A las 10:35h, los participantes de las modalidades Open y los de BTT Eléctricas iniciaron el recorrido más largo del 10è Duatló Llinars Enebro. El primer tramo consistía al recorrer a pie una distancia de 5,5 Km por la zona de bosques de Llinars del Vallès. Este primer circuito cuenta con un desnivel de unos 100 metros y un gran número de corriols.

Un golpe llegados en la zona de transición, los participantes cogían las bicicletas y pedaleaban durante 19 km con un desnivel de 600 metros por, finalmente, recorrer el último tramo a pie (2,5 km) hacia la línea de meta.

En Marc Lurbe destaca la parte de BTT por encima de las otras: “Desde la organización, la parte de BTT la mimamos mucho. Intentamos que se combinen senderos cerrados, subidas y bajadas técnicas con subidas y bajadas más asequibles y senderos más planes. La parte de los senderos es la más interesante”.

Escolar

El primer pistoletazo de la jornada ha sido a las 10:30h, para dar a el Duatló Escolar. Los niños y niñas entre 12 y 16 años han realizado un primer recorrido en BTT de 11 Km y un segundo y último tramo a pie de 2,5 Km. El más rápido de la cursa ha sido Arnau Monzonís, con un tiempo de 00:49:15, seguido de Ignasi Lambea y Hug Capeta. La chica más rápida de los Escolares ha sido Maria Ropero.

Open

Arnau Pericas (Club Natación Vic ETB), a pesar de confesar que no había podido prepararse tanto cómo querría, ha sido lo más rápido de la categoría, con un tiempo de 01:42:05. Roberto Fidalgo y Francesc García completaron el podio.

Por el ganador, la cursa es interesante de principio a fin: “Interesante lo es todo, desde la cursa a pie como la de BTT, pasando por las transiciones, que también tienen su qué”. En en cuanto a su especialidad, explica que la cursa a pie se le mujer bien, puesto que viene de dos años compitiendo en atletismo, pero también se le dan bien los tramos técnicos de BTT.

Otro participante que no ha podido entrenarse demasiado ha sido la campeona de la categoría de Open femenino, Laia Ardite, que ha subido al podio con María Teresa Fabrat, la segunda clasificada. La corredora del Club Deportivo Camino de los Ibers se acababa de recuperar de una lesión del tobillo.

“Los tramos más interesantes son los senderos de bajada, sobre todo el último”, exclama Laia. La ganadora también explica que perdió tiempo arreglando una rueda pinchada, pero que está contenta con el tiempo que ha hecho: “Tuve que arreglar la rueda y perdí unos cinco o seis minutos volviéndola a montar. Semilla me gustaría, el año que viene, mejorar el tiempo”.

Los dos ganadores ya tienen en mente las siguientes cursas. La próxima competición por Arnau Pericas será, probablemente, Altriman, el Medio Ironman de las Ángulos, al mes de julio; y a Laia Ardite, probablemente participio a la Cursa de Montaña de La Roca, que se celebra el próximo domingo 27 de mayo.

Open Eléctricas: la novedad

Esta ha sido la primera edición del Duatló en la que las bicicletas eléctricas han tenido su propia clasificación. Desde la organización explican que la demanda de los propios corredores, valorando las nuevas tendencias y el auge de este tipo de bicicletas a la sociedad, optaron para incluir la modalidad de bicicletas eléctricas.

Minis

Sólo cinco minutos después de la salida de los Open y Eléctricas, a las 10:40h, los niños y niñas de la categoría Mini (entre 7 y 11 años) han iniciado la última prueba de la jornada. El circuito Mini constaba de un primer tramo a pie de 800 metros y un segundo y último tramo en BTT de 5 km.

Desde la organización del 10è Duatló Solidario Llinars Enebro se muestran contentos con el resultado. Todo y la exigencia del circuito Open, los participantes acabaron bastante contentos con el marcaje, control y gestión de la cursa. La valoración del campeón de la categoría ha estado de un notable alto y la campeona asegura su participación el próximo año, con ganas de superar su marca.

También añaden que tienen que mejorar en otros aspectos, como la cursa de los más pequeños, y que el año que viene el duatlón volverá con más novedades.

RESULTADOS Y PODIOS

Podéis acceder a todos los resultados del 10º Duatló Llinars Ginebró aquí.

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
16ª Caminada Popular de Les Franqueses del Vallès

16ª Caminada Popular de Les Franqueses del Vallès

A las 8 de la mañana y con un cielo amenazando de lluvia, las 550 personas que se reunían en la Zona Deportiva Municipal de Corró d’Avall han escuchado el pistoletazo de salida de la 16ª Caminada Popular de Les Franqueses del Vallès. Los participantes han realizado un recorrido de 19 kilómetros pasando por el Cerro de las Mentiras, Cerro de la ilusión, Finca de Can Sala y Milpins, finalizando la prueba al mismo punto de salida, a la Zona Deportiva de Corró d’Avall.

“Todo el recorrido es muy guapo, es muy agradable para pasear, puesto que los campos en esta época están verdes y floridos”, explica Lídia Ganduxé, miembro de la organización de la Caminada y técnica del Patronato Municipal de Deportes de Les Franqueses del Vallès. Lídia también ha añadido que, para que los participantes encontraran variedad en el recorrido, se han alternado tramos anchos y corriols.

Al acabar la Caminata Popular, los participantes han podido disfrutar de una butifarrada de hermandad en la que,también, se han llevado dos fuets y una botella de vino como regalo por haber formado parte de esta 16ª edición. “Además, en Corró d’Amunt, los participantes han disfrutado de un almuerzo, que consistía en un trozo de coca y zumo, aparte de dos avituallamientos que se han encontrado a lo largo del camino”, explica la organizadora. Aprovechando que la Caminata Popular ha coincidido con el Día de la Madre, todas las mujeres de la Caminata han sido obsequiadas con una planta.

Lídia Ganduxé comenta que la gente ha salido contenta del evento: “Todos los participantes con los cuales he hablado nos han felicitado por cómo ha ido la caminata”. Para Lídia, el único pero de la jornada ha sido la lluvia, que estuvo presente durante gran parte de la mañana.

Este gran acontecimiento no hubiera sido posible sin el trabajo que han realizado los 70 voluntarios, provenientes de el Patronato Municipal de Deportes de Les Franqueses del Vallès y de la Asociación Deportiva de Balonmano de Les Franqueses, que han sido los encargados de la butifarrada.

Desde el Patronato Municipal de Deportes queremos agradecer vuestra participación a la Caminata Popular y os animamos a que participáis a la próxima edición.

Encontraréis la galería de imágenes de la 16a Caminata Popular aquí.

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Cursa de la mona de Canovelles 2018

Cursa de la mona de Canovelles 2018

A las 9:00h de la mañana se inauguró la jornada con la Carrera de 5 kilómetros. Más de 50 participantes corrieron sobre un circuito trazado por el centro de Canovelles, iniciándose al Pabellón Tagamanent y acabando al mismo punto. El punto distintivo, de arena, en este recorrido fue el tramo del Bosque de Ca la Tona.

El más rápido del circuito fue Xavi Espino (00:17:33), seguido de Rubén De Vicente (00:17:47). Hicham Baghour (00:17:49) cerró el podio.
En cuanto a la categoría femenina, la ganadora fue Bea Cantero (00:21:34), seguida de Patricia Galdames (00:21:46) y de Marian Prados(00:24:04).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La carrera de 10 kilómetros se celebró a las 10:15h y contó con total de 214 participantes. Se trataba de una cursa mixta, con el inicio al Pabellón Tagamanent y se dirigía hacia el paseo del colesterol de Canovelles, un paseo muy plano que pasa por el lado del río.
A continuación empezaban las subidas con un sendero donde los participantes se toparon con el avituallamiento (hacia el kilómetro 5), el recorrido seguía con una pista de tierra hasta llegar a las pistas viejas de atletismo de Canovelles, donde ya se volvía hacia el Pabellón Tagamanent para finalizar la cursa.

El campeón de la cursa de 10k fue Carles Montllor (00:33:17), seguido de Oscar Rodríguez (00:34:05) y de Jordi Escoriza(00:34:16). La más rápida de la categoría femenina fue Enka Viñas (00:41:07), en la segunda posición llegó Vanessa Sancho (00:41:58) y Clara Hernández (00:43:10) cerró el podio.

El solo acompañó a los participantes durante toda la mañana y el tiempo fue ideal para practicar running. Además, Joan Costa, de Speaker Events, dinamizó la jornada con buena música, comentarios y entrevistas con los participantes y asistentes.

Desde la organización damos las gracias a todos los participantes, asistentes, voluntarios y patrocinadores por haber hecho posible esta gran jornada de deporte en Canovelles.

Os esperamos a la próxima edición!

Consulta totdos los resultados

Accede a la galería de imágenes

 

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments