Crossfit como complemento al ciclismo o al atletismo

En este primer artículo os quiero hablar de entrenamiento muy efectivo y como complemento, a la bicicleta o al running, estoy hablando del crossfit.

Primero debemos definir un poco el crossfit. A grandes rasgos, es un tipo de ejercicio anaeróbico, de mucha intensidad y de corta duración. Habitualmente los entrenamientos duran aproximadamente una hora y se centran, sobre todo, a enfatizar la función de los músculos. En estos entrenamientos encontramos ejercicios para aumentar la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular y pulmonar, la flexibilidad, el equilibrio, la potencia muscular, la coordinación, agilidad, velocidad y, sobre todo, la propiocepción de nuestro cuerpo. Se mezclan ejercicios de halterofilia, gimnasia olímpica y ejercicio funcionales, esta mezcla de disciplinas hace que sea un ejercicio muy completo. Los orígenes del crossfit son militares.

¿Por qué es un buen complemento de disciplinas más aeróbicas, como correr o ciclismo?

La respuesta es muy fácil: en ejercicios aeróbicos el desgaste energético es tan alto que hay un consumo de energía directamente del músculo, esto provoca que haya una “destrucción” del mismo. La mayoría de deportistas que hacen ciclismo o atletismo tienden a olvidar la parte de musculación, hecho que provoca lesiones repetitivas, incluso una disminución en los resultados deportivos. Por eso es importante realizar entrenamientos donde la musculatura se desarrolle de una forma general, pero no en exceso. El crossfit es un ejercicio que lo consigue.

¿Cualquiera puede hacer crossfit?

No, no todo el mundo es apto para hacer crossfit, previamente a un ejercicio de esta intensidad se debería pasar por una revisión médica completa. Todos aquellos que sufran problemas de origen cardíaco o problemas musculares esqueléticos degenerativos en fase avanzada no lo tendrían que practicar, o por lo menos, no sin supervisión.

¿Con qué frecuencia se debería practicar?

Lo ideal para practicar crossfit, como ejercicio complementario al ciclismo o al running, sería de una o dos sesiones a la semana, ya que es un ejercicio de gran intensidad y deja, en la mayoría de casos, crujidos de magnitud elevada, sobre todo al principio de su práctica.

¿El crossfit puede provocar lesiones?

Como en todo deporte, el crossfit puede generar lesiones si no es practicado con supervisión, ya que la mayoría de ejercicios requieren de una técnica específica. Por este motivo, el entrenamiento de crossfit se estructura en tres partes: el “warm up”(calentamiento), “skill” en segundo lugar (donde hay técnica) y, finalmente, el “WOD” (work of day), esta es la parte más metabólica. Si los ejercicios no se hacen correctamente las lesiones en los hombros, columna vertebral, lumbar y rodillas pueden hacerse más evidentes.

¿Si practicas crossfit te pondrás como una bestia?

Pues sí, pero no como la gente cree, no te pondrás musculoso como si hicieras culturismo. Es evidente que haciendo deporte los músculos se ponen fuertes y aumentan en cierta manera el volumen, pero es totalmente falso que te pondrás como un armario. Seas hombre o mujer, lo que sí tendrás es un físico más esvelto y un estado de forma más agradable y, al mismo tiempo, ganarás en salud y amistades.

Prueba una clase, como profesional de la salud y practicante de crossfit, solo puedo sugerirte lo que conozco: Crossfit Granollers, un local con profesionales titulados y ganas de que la gente mejore.

¿Te atreves con este reto?

Posted by Javier Garcia

Deja una respuesta

dos − uno =