En este primer artículo quiero haceros un pequeño repaso de estos pilares básicos, ya que tener una buena salud es indispensable para disfrutar de la vida. Si miramos la definición de salud: “es el estado físico y mental en que el organismo ejerce normalmente sus funciones”, queda claro que para mantener en condiciones óptimas nuestra vida cotidiana necesitamos mantener un estilo de vida saludable de acuerdo con cada etapa.
Tener una vida saludable implica cuidarse y mimarse con todos los pilares que antes os he comentado. El descanso es básico para regenerar nuestro organismo a todos los niveles (metabólico, emocional y psicológico, fisiológico…). Si no descansamos correctamente podemos tener consecuencias importantes como el aumento de peso, el riesgo de lesiones, dolores generalizados, cambios en el ritmo cardíaco, cambios emocionales y hormonales, así como una oxidación acelerada de nuestro cuerpo.
La alimentación también es uno de los pilares muy importantes para mantener nuestra salud estable pero hay que tener presente que tan importante es lo que comemos como lo que absorbemos. Por tanto, será básico fijarse en cómo estamos de nuestro sistema digestivo para poder absorber correctamente cada nutriente. Evidentemente, hay que consumir alimentos variados y reales, evitando los productos procesados, ya que si consumimos alimentos procesados o ultra procesados, se ha comprobado en muchos estudios, que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Para evitar estas enfermedades, no solo hay que alimentarse correctamente, sino que tenemos que incluir la actividad física en nuestro día a día. Actualmente, a causa de la revolución tecnológica, nos hemos vuelto más sedentarios. Y nuestro cuerpo está hecho para moverse, así que incluir la actividad física nos aportará muchísimos beneficios, a nivel psicoemocional, como fisiológico, metabólico, … En próximos artículos ya profundizaremos en todos estos aspectos.
Y por último, no quiero dejar de mencionar la gestión de las emociones, del estrés; ya que estamos en una sociedad donde todo va muy deprisa, donde no tenemos tiempo de nada, donde tenemos que hacer mil cosas y este estilo de vida nos perjudica, ya que se ha comprobado que una mala gestión de las emociones nos puede afectar en nuestro sistema digestivo, hormonal, metabólico y, evidentemente, psicológico. Así que una buena solución es encontrar un rato para uno mismo, y si se puede hacer actividad física para disfrutar del entorno, mejor para nuestra salud.
Ariadna Coll – Principios del entrenamiento