deporte

Los hongos, un problema frecuente en deportistas

Los hongos, un problema frecuente en deportistas

Hongos en los pies

Los hongos en los pies causantes del pie de atleta son uno de los problemas más frecuentes en deportistas. Se producen, principalmente, debido a que los pies se mantienen en un ambiente húmedo y cálido durante demasiado tiempo. Por ejemplo, dejándose puestas las zapatillas de deporte tras haber sudado.

La facilidad con la que se pueden producir unido al hecho de que son muy contagiosos hace que una gran parte de los deportistas los hayan padecido en algún momento o vayan a padecerlos a lo largo de su vida, pero también personas que no tienen relación alguna con el deporte. En este último caso, se ha notado un incremento en el número de casos debido al uso abusivo de calzado deportivo poco adecuado y de mala transpiración para el día a día.

El pie de atleta es algo muy incómodo e incluso puede ser doloroso. La piel del pie se irrita, sobre todo entre los dedos y debajo de los mismos y puede picar muchísimo, por lo que la persona se rasca agravando la irritación. Pero también pueden aparecer grietas muy dolorosas.

Ante los primeros síntomas de pie de atleta hay que acudir al dermatólogo para que ofrezca una solución personalizada evitando automedicarse.

Hongos en las uñas

Los hongos en las uñas son también muy frecuentes entre los deportistas, de hecho se calcula que un 50% de los problemas que estos tienen en las uñas son causados por hongos. Otros problemas en la zona serían las uñas negras causadas por impactos contra la puntera del calzado deportivo o las uñas encarnadas.

Los hongos en las uñas suelen ser fáciles de reconocer a simple vista, ya que se observa como la lámina ungueal se engrosa y poco a poco va cambiando de color hacia un tono amarillento, marrón o incluso negruzco. El aspecto es desagradable y al cortar la uña esta se muestra muy dura, pero en algunas ocasiones el interior de la misma está pulverizado.

El dermatólogo puede recetar diferentes productos para tratar el problema en función de lo avanzado que esté y de las características de cada caso. En algunos pacientes basta con administrar un producto directamente en la zona afectada, el cual se aplica como si fuera una laca de uñas. En otros casos hay que tomar tratamiento oral y en algunos puede ser incluso necesario extirpar la uña para poder atajar el problema.

Los hongos en las uñas son contagiosos y a menudo son reticentes a desaparecer pudiendo repetirse varias veces. Es importante ponerse en manos de un dermatólogo desde un primer momento para evitar que el hongo avance, ya que muchos tratamientos sin receta pueden ser adecuados para un tipo de infección, pero no para otros y al utilizarlos indebidamente estaremos retrasando el uso del tratamiento adecuado.

Prevenir y evitar los contagios

  • Cuando se realiza deporte de equipo o se frecuentan gimnasios es más fácil contagiarse con hongos, pero también contagiar a los demás. Por eso hay que seguir unas pautas muy básicas y sencillas que nos ayudarán a prevenir la propagación de estos problemas.

  • Usa siempre calzado. Incluso en el interior de la ducha debes de usar un calzado que te proteja los pies del contacto con el suelo.

  • No compartas jamás toallas. Tampoco compartas alfombras de ducha ni nada que esté en contacto directo con la piel, como los calcetines.

  • No usar calcetines de otra persona. Incluso limpios, puede favorecer el contagio si no se han lavado adecuadamente y quién los usó previamente padece hongos.

  • Cambia los calcetines cada vez que notes que están sudados, estar con los pies húmedos favorece la aparición de los hongos.

  • Seca bien tus pies tras la ducha, especialmente entre los dedos.

  • Para la práctica de deporte usa calcetines de algodón que transpiren bien y un calzado que transpire y permita una buena ventilación de la piel. Cuando acabes de hacer deporte quítate las zapatillas cuanto antes.

  • Revisa tu piel y tus uñas con frecuencia. Si siente picor anormal, ves manchas en la piel o las uñas u observas que estas se han engrosado sin motivo, acude al dermatólogo para que compruebe si puedes estar padeciendo hongos.

Posted by Javier Garcia in Salud y nutrición, 0 comments
El deporte y el cuidado de la piel

El deporte y el cuidado de la piel

Deporte al aire libre y protección solar

Muchas personas apuestan por el deporte al aire libre. Actividades como salir a correr, la práctica del ciclismo o simplemente caminar durante una hora todos los días son cada vez más habituales para muchas personas que, tras pasar todo el día en un trabajo entre cuatro paredes quieren respirar un poco de aire fresco a la vez que realizan ejercicio.

Durante el verano casi todo el mundo es consciente del peligro del sol y se toman precauciones para evitar quemaduras. Pero cuando llega el otoño muchos parecen olvidar que el sol sigue estando ahí, aunque no lo percibamos con la misma intensidad y no nos broncee la piel. Utilizar un factor de protección 30 cuando se practica deporte al aire libre es lo más recomendable para evitar problemas como manchas en la piel debidas al sol, el envejecimiento prematuro de la piel o incluso la posibilidad de desarrollar melanomas.

Las irritaciones cutáneas y el deporte

Una de las consecuencias del deporte es la sudoración. Al sudar el cuerpo elimina agua, pero también minerales y toxinas que pueden causar irritaciones en las pieles sensibles. Esto es especialmente problemático en personas que ya sufren problemas de piel como la dermatitis atópica.

Tampoco es beneficioso el sudor para quienes padecen acné, que ven como los granos se pueden agravar durante la práctica del deporte. No se trata ya solo de la sudoración, sino del roce de las prendas deportivas o incluso de los movimientos que se hacen en determinados ejercicios que pueden causar la ruptura de los granos, lo que facilita que puedan producirse infecciones.

Problemas como la rosácea se agravan no solo con el sudor, sino con el aumento de la temperatura en la piel. Las personas con rosácea deben de evitar el practicar deporte al aire libre, haciéndolo en salas acondicionadas en las que pueden refrescarse más fácilmente.

Es frecuente que, debido a los esfuerzos que se producen durante la práctica del deporte, las personas con tendencia a los problemas vasculares puedan acabar con las llamadas arañas vasculares, que son vasos que se rompen y que dejan sobre la piel antiestéticas marcas.

Consejos básicos para el cuidado de la piel con problemas durante la práctica del deporte

  • Se aconseja que antes de realizar deporte se limpie bien la piel de todo rastro de cremas, maquillajes o perfumes ya que este tipo de sustancias pueden potenciar las irritaciones. La única excepción sería el protector solar en caso de realizar deportes al aire libre.
  • Tener a mano una toalla limpia para el sudor es una buena idea, ya que se evita la acumulación en la piel. Eso sí, no se debe de frotar la piel con la toalla, solamente enjugarse el sudor suavemente.
  • Utilizar agua termal en spray para refrescase. Esto es especialmente recomendable en la piel del rostro, muy delicada. Es una gran ayuda cuando se sufren problemas como la rosácea o las irritaciones.
  • Cuando se tienen problemas de enrojecimiento de la piel y se practica deporte en el interior se aconseja hacerlo en una sala con aire acondicionado o con un ventilador que apunte al rostro para evitar el acaloramiento excesivo, el cuál es muy perjudicial para este tipo de problemas.
  • Al acabar la práctica del deporte hay que ducharse con un gel con un pH neutro y aplicarse crema hidratante en todo el cuerpo.
  • Es imprescindible beber durante la práctica del deporte y una vez finalizado el mismo para recuperar los líquidos perdidos e hidratar el organismo y la piel.

Algunas soluciones de la dermatología y de la dermatología estética para estos problemas de piel

El dermatólogo es el médico especialista de la piel y el encargado de tratar problemas como la dermatitis, la rosácea o el acné. Pero no solo nos puede dar las indicaciones para el cuidado diario de la piel o recomendarnos aquellos productos más adecuados para el tratamiento de los problemas específicos de cada persona. También nos puede ofrecer ayuda desde el punto de vista de la dermatología estética.

La dermatología estética permite tratar problemas como las rojeces en la piel causadas por las arañas vasculares o la rosácea mediante el uso de láser pulsado. Esta técnica es también eficaz en el tratamiento de las cicatrices dejadas por el acné consiguiendo eliminar las menos profundas y atenuar las más marcadas.

Aunque la rosácea no tienen solución y las rojeces pueden volver a aparecer con el paso del tiempo, esta técnica consigue aliviar mucho el problema logrando una gran mejora estética en el paciente.

Posted by Javier Garcia in Salud y nutrición, 0 comments
Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, por el que se determina las prestaciones mínimas del seguro de accidentes

Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, por el que se determina las prestaciones mínimas del seguro de accidentes

Preámbulo
La especificidad de los riesgos que conlleva la práctica del deporte de competición en determinadas modalidades y la necesidad de garantizar un marco de seguridad sanitaria alrededor de dicha práctica motivaron la inclusión en la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, de una prescripción, contenida en su artículo 59.2, señalando la obligatoriedad para todos los deportistas federados, que participen en competiciones oficiales de ámbito estatal, de estar en posesión de un seguro que cubra los riesgos para la salud derivados de la práctica de la modalidad deportiva correspondiente.

La conveniencia de garantizar a los deportistas titulares de licencias federativas un contenido suficiente de este seguro hace necesario fijar unas prestaciones mínimas que deben quedar cubiertas por las entidades aseguradoras. Igualmente, la necesidad de dotar de un mecanismo ágil al mismo con pleno sometimiento a la Ley de Contrato de Seguro aconseja concretar aspectos de su funcionamiento.

La disposición final primera de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, autoriza al Gobierno para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo de la misma.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación y Ciencia, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 4 de junio de 1993,

DISPONGO:

Artículo 1

Es objeto del presente Real Decreto la regulación del seguro a que se refiere el artículo 59.2 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, y la determinación de las prestaciones que, como mínimo, ha de contener.

Artículo 2

A los efectos de lo previsto en el artículo anterior, los seguros que suscriban, en su condición de tomadores del seguro, las Federaciones deportivas españolas o las Federaciones de ámbito autonómico integradas en ellas para los deportistas inscritos en las mismas, que participen en competiciones oficiales de ámbito estatal, cubrirán, en el ámbito de protección de los riesgos para la salud, los que sean derivados de la práctica deportiva en que el deportista asegurado esté federado, incluido el entrenamiento para la misma, y ello en los términos de los artículos 100, 105 y 106 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, y con arreglo, como mínimo, a las prestaciones que se detallan en el anexo del presente Real Decreto.

Artículo 3

Las Federaciones deportivas españolas y las de ámbito autonómico integradas en ellas entregarán al deportista asegurado, en el momento de expedición de la licencia deportiva que habilita para la participación en competiciones oficiales de ámbito estatal y conjuntamente con ella, el certificado individual del seguro, que, como mínimo, contendrá menciones a la entidad aseguradora, al asegurado y al beneficiario, así como los riesgos incluidos y excluidos y las prestaciones garantizadas. Deberán facilitar, asimismo, a los deportistas asegurados, que lo soliciten, copia íntegra de la póliza de seguro concertada.

Artículo 4

Al inicio de cada temporada deportiva, las Federaciones deportivas españolas y las de ámbito autonómico integradas en ellas remitirán al Consejo Superior de Deportes, para su conocimiento y efectos oportunos, relación de las pólizas que se hubieran concertado y copia de las condiciones de las mismas en las que se concreten las coberturas y prestaciones que resulten garantizadas.

DISPOSICION TRANSITORIA ÚNICA

Los contratos de seguro que no cubran las prestaciones mínimas obligatorias a que se refiere esta disposición deberán adaptarse a partir del 1 de enero de 1994, a fin de incluir las prestaciones mínimas previstas en el presente Real Decreto.

DISPOSICIONES FINALES
Primera

Se autoriza al Ministro de Educación y Ciencia, previo informe favorable de la Dirección General de Seguros del Ministerio de Economía y Hacienda, para la modificación de los tipos de prestaciones, las cuantías indemnizatorias y los plazos contenidos en el anexo del presente Real Decreto, cuando así lo exija la variación de las especificaciones técnicas contenidas en el mismo y siempre en los términos del ámbito material que se establece en el artículo 2 de esta disposición. En cualquier caso, la actualización de las cuantías indemnizatorias tendrá lugar a los tres años de la entrada en vigor del presente Real Decreto.

Segunda

El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

ANEXO

Prestaciones mínimas a cubrir por el seguro obligatorio para deportistas federados

1.º Asistencia médico-quirúrgica y sanatorial en accidentes ocurridos en el territorio nacional, sin límites de gastos, y con un límite temporal de hasta dieciocho meses desde la fecha del accidente.

2.º Asistencia farmacéutica en régimen hospitalario, sin límite de gastos, y con un límite temporal de dieciocho meses desde la fecha del accidente.

3.º Asistencia en régimen hospitalario, de los gastos de prótesis y material de osteosíntesis, en su totalidad, y con un límite temporal de dieciocho meses desde la fecha del accidente.

4.º Los gastos originados por rehabilitación durante el período de dieciocho meses desde la fecha del accidente.

5.º Asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica y sanatorial en accidentes ocurridos en el extranjero, hasta un límite, por todos los conceptos, de 6.000 euros, y con un límite temporal de hasta dieciocho meses desde la fecha del accidente. Esta prestación es compatible con las indemnizaciones por pérdidas anatómicas o funcionales, motivadas por accidente deportivo, que se concedan al finalizar el tratamiento.

6.º Indemnizaciones por pérdidas anatómicas o funcionales motivadas por accidente deportivo, con un mínimo, para los grandes inválidos (tetraplejia), de 12.000 euros.

7.º Auxilio al fallecimiento, cuando éste se produzca como consecuencia de accidente en la práctica deportiva, por un importe no inferior a 6.000 euros.

8.º Auxilio al fallecimiento, cuando éste se produzca en la práctica deportiva, pero sin causa directa del mismo, por un importe mínimo de 1.800 euros.

9.º Gastos originados por la adquisición de material ortopédico para la curación de un accidente deportivo (no prevención), por un importe mínimo del 70 por 100 del precio de venta al público del mencionado material ortopédico.

10.º Gastos originados en odonto-estomatología, por lesiones en la boca motivadas por accidente deportivo. Estos gastos serán cubiertos hasta 240 euros como mínimo.

11.º Gastos originados por traslado o evacuación del lesionado desde el lugar del accidente hasta su ingreso definitivo en los hospitales concertados por la póliza del seguro, dentro del territorio nacional.

12.º Asistencia médica en los centros o facultativos concertados en todas las provincias del territorio nacional.

13.º Libre elección de centros y facultativos concertados en toda España

Recomendaciones

Suscribir el seguro de Responsabilidad Civil obligatorio según Real decreto 7/2001 12 de enero.

Suscribir el seguro Obligatorio de accidentes según Real decreto 849/1993.

Comprobar que en las cláusulas generales o específicas del contrato no se excluyan actividades o circunstancias que nos dejarían fuera de la cobertura.
Asegurarse que la cuantía límite de indemnización por siniestro o persona sea coherente a la actividad deportiva a asegurar y la normativa de nuestra comunidad autónoma.
Evidentemente contra más cobertura más seguridad pero también mayor precio, por lo tanto es conveniente encontrar una relación precio servicio adecuada.

Trabajar con entidades con experiencia en el sector deportivo y con cuadros médicos concertados suficientes para atender a nuestros deportistas.

Solicitar los permisos legales para celebrar los eventos con la suficiente antelación.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1993-16129

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd849-1993.html

Posted by Javier Garcia in Seguros, 0 comments
10º Duatló Solidari Llinars Ginebró

10º Duatló Solidari Llinars Ginebró

El Duatló Llinars Ginebró destaca, no sólo para ser una gran prueba deportiva, sino por su carácter solidario. Todos el beneficios que genere el Duatló de este año van destinados a la entidad Recursos Educativos por la Infancia en RIESGO (REIR).

“Cada año se busca alguna entidad sin ánimo de lucro que realice labores sociales para colaborar con ellos. El año pasado fue la Escuela de Educación Especial Montserrat Montero y este año ha sido REIR”, explica Marc Lurbe, miembro de la organización del Duatló Solidario.

El solo estuvo presente durante toda la mañana todo y las previsiones meteorológicas, que indicaban posibles lluvias. “Al final hizo calor pero había bastantes puntos de hidratación y avituallamientos y la cursa se pudo hacer perfectamente. Además, que gran parte de la cursa pasara entre senderos cerrados también provocó que se pudiera soportar mejor el calor”, comenta el organizador.

Ante el Pabellón Municipal de Llinars del Vallès se ha ubicado el arco de salida/llegada y el box (la zona de transición de running – BTT). El pabellón ha ofrecido todos los servicios que pudieran necesitar los participantes: vestuario, recogida de dorsales, parque cerrado para las bicicletas y avituallament.

Los trabucaires de Llinars, como ya es costumbre, se han encargado de dar el pistoletazo de salida de las tres cursas: Escolar, Open/Eléctricas y Mine, con una diferencia de cinco minutos entre salida y salida.

A las 10:35h, los participantes de las modalidades Open y los de BTT Eléctricas iniciaron el recorrido más largo del 10è Duatló Llinars Enebro. El primer tramo consistía al recorrer a pie una distancia de 5,5 Km por la zona de bosques de Llinars del Vallès. Este primer circuito cuenta con un desnivel de unos 100 metros y un gran número de corriols.

Un golpe llegados en la zona de transición, los participantes cogían las bicicletas y pedaleaban durante 19 km con un desnivel de 600 metros por, finalmente, recorrer el último tramo a pie (2,5 km) hacia la línea de meta.

En Marc Lurbe destaca la parte de BTT por encima de las otras: “Desde la organización, la parte de BTT la mimamos mucho. Intentamos que se combinen senderos cerrados, subidas y bajadas técnicas con subidas y bajadas más asequibles y senderos más planes. La parte de los senderos es la más interesante”.

Escolar

El primer pistoletazo de la jornada ha sido a las 10:30h, para dar a el Duatló Escolar. Los niños y niñas entre 12 y 16 años han realizado un primer recorrido en BTT de 11 Km y un segundo y último tramo a pie de 2,5 Km. El más rápido de la cursa ha sido Arnau Monzonís, con un tiempo de 00:49:15, seguido de Ignasi Lambea y Hug Capeta. La chica más rápida de los Escolares ha sido Maria Ropero.

Open

Arnau Pericas (Club Natación Vic ETB), a pesar de confesar que no había podido prepararse tanto cómo querría, ha sido lo más rápido de la categoría, con un tiempo de 01:42:05. Roberto Fidalgo y Francesc García completaron el podio.

Por el ganador, la cursa es interesante de principio a fin: “Interesante lo es todo, desde la cursa a pie como la de BTT, pasando por las transiciones, que también tienen su qué”. En en cuanto a su especialidad, explica que la cursa a pie se le mujer bien, puesto que viene de dos años compitiendo en atletismo, pero también se le dan bien los tramos técnicos de BTT.

Otro participante que no ha podido entrenarse demasiado ha sido la campeona de la categoría de Open femenino, Laia Ardite, que ha subido al podio con María Teresa Fabrat, la segunda clasificada. La corredora del Club Deportivo Camino de los Ibers se acababa de recuperar de una lesión del tobillo.

“Los tramos más interesantes son los senderos de bajada, sobre todo el último”, exclama Laia. La ganadora también explica que perdió tiempo arreglando una rueda pinchada, pero que está contenta con el tiempo que ha hecho: “Tuve que arreglar la rueda y perdí unos cinco o seis minutos volviéndola a montar. Semilla me gustaría, el año que viene, mejorar el tiempo”.

Los dos ganadores ya tienen en mente las siguientes cursas. La próxima competición por Arnau Pericas será, probablemente, Altriman, el Medio Ironman de las Ángulos, al mes de julio; y a Laia Ardite, probablemente participio a la Cursa de Montaña de La Roca, que se celebra el próximo domingo 27 de mayo.

Open Eléctricas: la novedad

Esta ha sido la primera edición del Duatló en la que las bicicletas eléctricas han tenido su propia clasificación. Desde la organización explican que la demanda de los propios corredores, valorando las nuevas tendencias y el auge de este tipo de bicicletas a la sociedad, optaron para incluir la modalidad de bicicletas eléctricas.

Minis

Sólo cinco minutos después de la salida de los Open y Eléctricas, a las 10:40h, los niños y niñas de la categoría Mini (entre 7 y 11 años) han iniciado la última prueba de la jornada. El circuito Mini constaba de un primer tramo a pie de 800 metros y un segundo y último tramo en BTT de 5 km.

Desde la organización del 10è Duatló Solidario Llinars Enebro se muestran contentos con el resultado. Todo y la exigencia del circuito Open, los participantes acabaron bastante contentos con el marcaje, control y gestión de la cursa. La valoración del campeón de la categoría ha estado de un notable alto y la campeona asegura su participación el próximo año, con ganas de superar su marca.

También añaden que tienen que mejorar en otros aspectos, como la cursa de los más pequeños, y que el año que viene el duatlón volverá con más novedades.

RESULTADOS Y PODIOS

Podéis acceder a todos los resultados del 10º Duatló Llinars Ginebró aquí.

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
16ª Caminada Popular de Les Franqueses del Vallès

16ª Caminada Popular de Les Franqueses del Vallès

A las 8 de la mañana y con un cielo amenazando de lluvia, las 550 personas que se reunían en la Zona Deportiva Municipal de Corró d’Avall han escuchado el pistoletazo de salida de la 16ª Caminada Popular de Les Franqueses del Vallès. Los participantes han realizado un recorrido de 19 kilómetros pasando por el Cerro de las Mentiras, Cerro de la ilusión, Finca de Can Sala y Milpins, finalizando la prueba al mismo punto de salida, a la Zona Deportiva de Corró d’Avall.

“Todo el recorrido es muy guapo, es muy agradable para pasear, puesto que los campos en esta época están verdes y floridos”, explica Lídia Ganduxé, miembro de la organización de la Caminada y técnica del Patronato Municipal de Deportes de Les Franqueses del Vallès. Lídia también ha añadido que, para que los participantes encontraran variedad en el recorrido, se han alternado tramos anchos y corriols.

Al acabar la Caminata Popular, los participantes han podido disfrutar de una butifarrada de hermandad en la que,también, se han llevado dos fuets y una botella de vino como regalo por haber formado parte de esta 16ª edición. “Además, en Corró d’Amunt, los participantes han disfrutado de un almuerzo, que consistía en un trozo de coca y zumo, aparte de dos avituallamientos que se han encontrado a lo largo del camino”, explica la organizadora. Aprovechando que la Caminata Popular ha coincidido con el Día de la Madre, todas las mujeres de la Caminata han sido obsequiadas con una planta.

Lídia Ganduxé comenta que la gente ha salido contenta del evento: “Todos los participantes con los cuales he hablado nos han felicitado por cómo ha ido la caminata”. Para Lídia, el único pero de la jornada ha sido la lluvia, que estuvo presente durante gran parte de la mañana.

Este gran acontecimiento no hubiera sido posible sin el trabajo que han realizado los 70 voluntarios, provenientes de el Patronato Municipal de Deportes de Les Franqueses del Vallès y de la Asociación Deportiva de Balonmano de Les Franqueses, que han sido los encargados de la butifarrada.

Desde el Patronato Municipal de Deportes queremos agradecer vuestra participación a la Caminata Popular y os animamos a que participáis a la próxima edición.

Encontraréis la galería de imágenes de la 16a Caminata Popular aquí.

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
23º Cros Popular i 26º Cros Escolar Les Franqueses del Vallès

23º Cros Popular i 26º Cros Escolar Les Franqueses del Vallès

La primera carrera de la jornada fue el Cros Popular. A las 9:30 de la mañana, con el rocío todavía sobre el césped, más de 50 corredores iniciaron el recorrido de 5 Km por la zona de la Ribera de Congost de Rodillo de Abajo.

El más rápido del circuito fue Ali Benhmbarka, con un tiempo de 00:16:37, seguido de Ignassi Basses (00:17:59) y de Anas Mounim (00:18:11).
A la categoría femenina, la campeona fue Laurence Prigent (00:21:04) y el podio lo completaron Carmen Martín (00:21:16) y Anabel Gracia (00:21:41).

Con el día muy frío pero con buen tiempo hasta el mediodía y cuando el sol ya calentaba el ambiente, se dieron lugar las diferentes cursas del Cros Escolar, que contó con un total de 347 inscritos. Los cadetes masculinos corrieron 3 Km y el más rápido fue en Pol Duran; por su parte, el recorrido de la categoría femenina fue de 1.600 metros y Júlia Crous fue la ganadora. En cuanto a la categoría de infantil, el más rápido de los chicos fue Adam Mounim y la más rápida de las chicas, Lisseth Reyes.

Las cursas se sucedieron por categorías, de más edad a menos, cada vez más cortas y con más participantes: A continuación se celebraron las cursas de los alevines, seguidos de los benjamines, prebenjamines y, por último, la de los mines.

Fue una fiesta del deporte con mucha participación, sobre todo de los más menuts donde reinó el buen ambiente. Todos los participantes recibieron una bolsa del corredor, hubo premios para los tres primeros de cada categoría y bocadillos y bebida para recuperar las fuerzas. Durante toda la jornada sonó música para animar los presentes y un speaker dinamizó las cursas y las entregas de premios.

Consulta todos los resultados

Accede a la galería de imágenes

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Crossfit como complemento al ciclismo o al atletismo

Crossfit como complemento al ciclismo o al atletismo

Primero debemos definir un poco el crossfit. A grandes rasgos, es un tipo de ejercicio anaeróbico, de mucha intensidad y de corta duración. Habitualmente los entrenamientos duran aproximadamente una hora y se centran, sobre todo, a enfatizar la función de los músculos. En estos entrenamientos encontramos ejercicios para aumentar la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular y pulmonar, la flexibilidad, el equilibrio, la potencia muscular, la coordinación, agilidad, velocidad y, sobre todo, la propiocepción de nuestro cuerpo. Se mezclan ejercicios de halterofilia, gimnasia olímpica y ejercicio funcionales, esta mezcla de disciplinas hace que sea un ejercicio muy completo. Los orígenes del crossfit son militares.

¿Por qué es un buen complemento de disciplinas más aeróbicas, como correr o ciclismo?

La respuesta es muy fácil: en ejercicios aeróbicos el desgaste energético es tan alto que hay un consumo de energía directamente del músculo, esto provoca que haya una “destrucción” del mismo. La mayoría de deportistas que hacen ciclismo o atletismo tienden a olvidar la parte de musculación, hecho que provoca lesiones repetitivas, incluso una disminución en los resultados deportivos. Por eso es importante realizar entrenamientos donde la musculatura se desarrolle de una forma general, pero no en exceso. El crossfit es un ejercicio que lo consigue.

¿Cualquiera puede hacer crossfit?

No, no todo el mundo es apto para hacer crossfit, previamente a un ejercicio de esta intensidad se debería pasar por una revisión médica completa. Todos aquellos que sufran problemas de origen cardíaco o problemas musculares esqueléticos degenerativos en fase avanzada no lo tendrían que practicar, o por lo menos, no sin supervisión.

¿Con qué frecuencia se debería practicar?

Lo ideal para practicar crossfit, como ejercicio complementario al ciclismo o al running, sería de una o dos sesiones a la semana, ya que es un ejercicio de gran intensidad y deja, en la mayoría de casos, crujidos de magnitud elevada, sobre todo al principio de su práctica.

¿El crossfit puede provocar lesiones?

Como en todo deporte, el crossfit puede generar lesiones si no es practicado con supervisión, ya que la mayoría de ejercicios requieren de una técnica específica. Por este motivo, el entrenamiento de crossfit se estructura en tres partes: el “warm up”(calentamiento), “skill” en segundo lugar (donde hay técnica) y, finalmente, el “WOD” (work of day), esta es la parte más metabólica. Si los ejercicios no se hacen correctamente las lesiones en los hombros, columna vertebral, lumbar y rodillas pueden hacerse más evidentes.

¿Si practicas crossfit te pondrás como una bestia?

Pues sí, pero no como la gente cree, no te pondrás musculoso como si hicieras culturismo. Es evidente que haciendo deporte los músculos se ponen fuertes y aumentan en cierta manera el volumen, pero es totalmente falso que te pondrás como un armario. Seas hombre o mujer, lo que sí tendrás es un físico más esvelto y un estado de forma más agradable y, al mismo tiempo, ganarás en salud y amistades.

Prueba una clase, como profesional de la salud y practicante de crossfit, solo puedo sugerirte lo que conozco: Crossfit Granollers, un local con profesionales titulados y ganas de que la gente mejore.

¿Te atreves con este reto?

Posted by Javier Garcia in Deporte, 0 comments
Núria Bouza: un ejemplo de superación

Núria Bouza: un ejemplo de superación

Cuando la conocí y empezamos a conversar, una de las primeras cosas que me dijo fue que toda su familia estaba vinculada de una forma u otra, a este deporte. Y porque el ser humano es así, pensé, en lo fácil que lo ha tenido para conseguir, hacer o moverse por este mundo, teniendo a quien tenía como familia.

Su padre presidente de un club, su tío gerente, su tía jugaba en la selección española, su hermano en Superliga Nacional y en la República Checa, su otra prima en Francia….

Pues nada más lejos de la realidad, lo que os voy a explicar es una historia de superación, de valentía, de lucha y un ejemplo para muchas personas que piensan que los deportistas de élite son extraterrestres. Es cierto que algunos tienen unas habilidades innatas asombrosas y que, a través del trabajo, entrenamiento y constancia, se convierten en algo muy parecido a un X-Men. Cierto.

Pero a otros, la naturaleza, la genética y las circunstancias no les acompañan y no por eso se rinden.

A ella desde siempre le dijeron que no iba a conseguir nada en el Vóley, aunque su familia le ha ayudado, no dejó de escuchar “no vas a llegar, no te emociones, lo vas a tener muy difícil” …. Pero no sabían que diciéndole eso, la estaban motivando más y estaban despertando en ella una lucha y un sacrificio que le ayudaría a conseguir todos los objetivos que se había marcado.

Su metro con setenta y dos centímetros, hicieron que fuera durante cuatro años consecutivos la jugadora más bajita de la liga, en su posición. Fue campeona de España sub-21 y no se conforma con su cuarto puesto con la absoluta, ella quiere ser campeona de España y jugar internacional, aunque no haya casi ninguna jugadora con su estatura a nivel mundial, ella no entiende de limitaciones.

“Sí que es cierto que tengo una buena condición física para los deportes, pero cuando llegas a cierto nivel, hay mucha gente que tiene las mismas condiciones o incluso mejores, pero no consiguen llegar tan arriba por falta de esfuerzo y trabajo. Los jugadores TOP son los que aúnan la genética y la naturaleza con el trabajo y esfuerzo, en mi caso soy una persona con menos talento y por eso me tengo que esforzar más.”  Explica Nuria.

Hace seis años, una lesión en la rodilla anunciaba una retirada inminente, no solo del voleibol, si no del deporte en general. Nunca más iba a poder salir a correr ni a hacer ninguna actividad física. Fue el peor momento de su vida, no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal. Desgraciadamente este sería el final y de hecho es el final de muchos deportistas, pero no para Nuria, por supuesto que lloró, obviamente que se derrumbó. Pero derrumbada y con lágrimas en los ojos, no dejó de visitar traumatólogos, hasta que encontró a Luisa Ibáñez, quien le dijo que podría volver a correr.

Hace cinco años de eso y no volvió a correr, no, volvió a ganar y se centró más en el Vóley playa, que aun siendo más exigente que la pista, la amortiguación de la arena, respetaría más su rodilla. Junto a Erika Kliokmanaite forma el equipo Dulce de Leche Márdel. Consiguieron llegar a la final del circuito nacional, pero al no tener Erika la nacionalidad española, no pudo disputar la final de la copa de con ella. El cambio de compañera, la falta de entrenamiento y compenetración hicieron que no pudieran superan el séptimo puesto.

Os dejo con ella, que al igual que a mí, seguro que va conseguir emocionaros:

Mi idea es jugar internacionalmente pero tal y como está montado el circuito mundial, no puedes jugar con alguien extranjero. De momento estamos ahí, tú vas representando a España, podemos jugar ciertos circuitos, pero no oficiales. No podría ser campeona de Europa con ella. Es un poco frustrante estar 3ª en el ranking nacional y no poder disputar la final. Al final son tan importantes las pruebas del circuito como la final, pero a mí me compensa tener a una pareja competitiva que nos entendemos a la perfección: ella es bloqueadora, yo soy defensora, ella es más alta, yo soy más baja cuadramos muy bien, es perfecta.

Nunca me llevo a la pista mi vida, entro y me transformo, toco la pelota y me sale una sonrisa. Hay días malos, obviamente, pero porque me ha ido mal la parte deportiva, no porque me afecte mi vida o traslade mis problemas a la pista.

Con el vóley llego mal y me voy bien y cuando llego bien, me voy bien. El resultado siempre es bien después del vóley. De hecho, en el Club Voleibol de l’Ametlla, donde entreno a diferentes secciones, es lo que les intento inculcar a mis niñas, les digo: “Antes de pasar a la pista, si tenéis algún problema o algo os preocupa, quiero que me lo digáis y que lo hablemos”. Yo necesito saber que están mal, para no apretar tanto o gestionar las cosas de otra forma con ellas. Y además en el momento que me lo explican es como que el problema pierde importancia. Es bueno resetear tu vida antes de entrar a la pista y poder concentrarte para dar lo mejor de ti.

Hay muchas situaciones en el deporte de incomprensión, no entiendes porque no te sale absolutamente nada, y más en deportes psicológicos como el vóley playa que estás tú sola, no tienes al entrenador durante el partido. Estáis tú y tu compañera. Por eso es importante ser fuerte psicológica y emocionalmente. Ante todo, soy deportista, he practicado muchos deportes.

El deporte en mi familia nos viene de serie, mis padres me apuntaron a un montón de deportes, hice atletismo hasta juvenil con 17 añossoy campeona gallega de salto de altura y en triple quedé tercera, me gustaba el atletismo. Pero llegó un momento que tuve que elegir porque no podía con todos los deportes que practicaba y los estudios. Fue duro porque a mí me gustaba más el atletismo, competir en atletismo. Pero luego el grupo tira y decidí tirar por el voleibol.

En la actualidad vivo por ello y vivo en Cataluña lejos de mi familia y luchando por el Vóley playa. La primera vez que fui campeona de España sub 21 fue el mejor momento en la pista, además lo gané con mi prima. He jugado con muchas parejas, pero la satisfacción de ganarlo con mi prima fue especial. Al año siguiente lo volvimos a conseguir las dos.

Para ser la mejor necesitas entrenar muchas horas, entonces, ya no puedes tener un trabajo normal de 8 horas. El deporte te pone en la realidad en un momento, la gente que se cree buena… bueno, en deportes de equipo aún se pueden esconder un poco y si el equipo gana pueden pensar, bueno yo lo hice bien. Pero en deportes individuales ahí no hay excusas.

Además, ganas un día y pierdes el siguiente, eso hace que todos nos respetemos. En el deporte como no seas muy realista te llevas palos por todas partes.

Me da pena que mi primera aparición en prensa a nivel internacional fuera por mi cuerpopero mira, a raíz de eso me salió un patrocinador. Tenía un doble sentido que intenté gestionar lo mejor que supe, porque no quería dejar pasar la oportunidad de darle difusión a este deporte.

Y no me importa que la gente venga porque tenemos cuerpos espectaculares, ¡pues que vengan! pero que vengan. Lo único que quiero es hacer deporte y poder vivir de ello.

Hace un año Nuria se volvió a lesionar, en la misma rodilla, pero menos grabe. No se ha tenido que operar, pero allí ya dijo que se retiraba, que no podía más. Pero en la recuperación se volvió a enganchar.

@nuriabouza

Posted by Javier Garcia in Deporte, 0 comments
Entrevistamos a Jessed Hernández

Entrevistamos a Jessed Hernández

Más emocional que cerebral, Jessed Hernández antepone el bienestar personal y la felicidad a los grandes sacrificios y sufrimiento. No tiene ninguna necesidad de demostrar nada a nadie y no se lo pensará dos veces si ve que en alguna competición no tiene la fuerza mental o física para afrontarla. Tiene muy claro que forzar el cuerpo al extremo y sufrir excesivamente no es bueno para él y que el desgaste que esto le comportaría no valdría la pena o sería contraproducente.

Aunque no me gusta abandonar una carrera, no lo veo como una rendición, me lo tomo como: “mira, hoy no tienes el día, déjalo, olvídate y otro día vuelve a comenzar”.

Solo había hecho cuatro o cinco carreras cuando la selección catalana de atletismo se interesó por él. Su sorpresa y gratitud fue enorme, ya que, hasta entonces el mejor resultado que había conseguido era una quinta posición. Pero su juventud y sus maneras le apuntaban como una joven promesa del Trail running. Desde entonces, de la mano de la selección catalana recorrió gran parte del mundo, donde vivió las mejores experiencias de su vida y conoció a personas que en la actualidad se han convertido en amigos.

No me tomé nunca estar en la selección catalana como un compromiso, sino como una motivación.

Siempre tienes compromiso con quien ha apostado por ti, pero en su caso es un tema más personal. Si no lo hace bien en una, dos o tres carreras, será él mismo quien no querrá competir aquel año porque no estaría al cien por ciento y preferiría que su lugar lo ocupara otra persona que pueda dar mejores resultados al equipo.

Tiene claro que donde te sientes cómodo y querido rindes mucho más y así lo demuestra cuando corre en Grecia, tierra querida por él y donde consiguió el récord del Olympus Marathon. Las alegrías y victorias fueron la gasolina que lo llevaron a estar motivado y a ser feliz, pero como no podía ser de otra manera, Jessed valora las experiencias personales por encima de medallas, copas o reconocimientos.

Te llevas experiencias, sensaciones, momentos, gente que conoces, los resultados no los recuerdo, de hecho, las medallas y las copas se las regalo a mis amigos. No tengo ninguna en casa. Me hace más ilusión que las tengan ellos, yo no les doy tanto valor.

La necesidad de estar bien con él mismo y rodearse de gente positiva son indispensables para dar buenos resultados. Su cabeza necesita estabilidad para saber gestionar correctamente una carrera, es tan importante como tener un buen entrenador, un buen masajista o gente externa que te ayuda. La época que recuerda con más cariño fue del 2007 al 2010, cuando estaba muy fuerte, muy motivado y entrenaba mucho. Aquellas temporadas fueron muy especiales. Se lo pasaba bien, ganaba carreras, viajaba y hacía lo que le gustaba, era simplemente feliz.

Pasados estos años, el trabajo ocupó un papel protagonista en su vida y dejó de tener tiempo para entrenar tanto, la motivación ya no era la misma y eso se reflejó en los resultados. Durante dos temporadas prefirió descansar, cargar las pilas y desconectar practicando otras de sus pasiones, como la escalada, el alpinismo o el esquí de montaña. Pero el deporte y la vida son así, unos días estas arriba y otros no tanto.

Las primeras veces que no ganas es una decepción, después aprendes a gestionarlo.

Su última etapa en Inverse está siendo muy bonita y está muy agradecido por el trato recibido. Valora mucho formar parte de esta familia, donde tiene compañeros que siempre ha admirado y respetado como Toni de Arriba “el abuelo”.

Lo único que la gente se llevará de este mundo son las experiencias, estar enfadado y tomarse la vida muy a pecho no vale la pena. Tendríamos que hacer un mundo más justo para todos, no ser tan egoístas, tener más empatía, respeto e intentar ser mejores a todos los niveles.

Posted by Javier Garcia in Deporte, 0 comments
Pilares básicos para tener una vida saludable

Pilares básicos para tener una vida saludable

En este primer artículo quiero haceros un pequeño repaso de estos pilares básicos, ya que tener una buena salud es indispensable para disfrutar de la vida. Si miramos la definición de salud: “es el estado físico y mental en que el organismo ejerce normalmente sus funciones”, queda claro que para mantener en condiciones óptimas nuestra vida cotidiana necesitamos mantener un estilo de vida saludable de acuerdo con cada etapa.

Tener una vida saludable implica cuidarse y mimarse con todos los pilares que antes os he comentado. El descanso es básico para regenerar nuestro organismo a todos los niveles (metabólico, emocional y psicológico, fisiológico…). Si no descansamos correctamente podemos tener consecuencias importantes como el aumento de peso, el riesgo de lesiones, dolores generalizados, cambios en el ritmo cardíaco, cambios emocionales y hormonales, así como una oxidación acelerada de nuestro cuerpo.

La alimentación también es uno de los pilares muy importantes para mantener nuestra salud estable pero hay que tener presente que tan importante es lo que comemos como lo que absorbemos. Por tanto, será básico fijarse en cómo estamos de nuestro sistema digestivo para poder absorber correctamente cada nutriente. Evidentemente, hay que consumir alimentos variados y reales, evitando los productos procesados, ya que si consumimos alimentos procesados o ultra procesados, se ha comprobado en muchos estudios, que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Para evitar estas enfermedades, no solo hay que alimentarse correctamente, sino que tenemos que incluir la actividad física en nuestro día a día. Actualmente, a causa de la revolución tecnológica, nos hemos vuelto más sedentarios. Y nuestro cuerpo está hecho para moverse, así que incluir la actividad física nos aportará muchísimos beneficios, a nivel psicoemocional, como fisiológico, metabólico, … En próximos artículos ya profundizaremos en todos estos aspectos.

Y por último, no quiero dejar de mencionar la gestión de las emociones, del estrés; ya que estamos en una sociedad donde todo va muy deprisa, donde no tenemos tiempo de nada, donde tenemos que hacer mil cosas y este estilo de vida nos perjudica, ya que se ha comprobado que una mala gestión de las emociones nos puede afectar en nuestro sistema digestivo, hormonal, metabólico y, evidentemente, psicológico. Así que una buena solución es encontrar un rato para uno mismo, y si se puede hacer actividad física para disfrutar del entorno, mejor para nuestra salud.

Ariadna Coll – Principios del entrenamiento

 

Posted by Javier Garcia in Salud y nutrición, 0 comments