running

Cursa de Bellavista 2019

Cursa de Bellavista 2019

La Plaça Major de Bellavista ha estat el punt de sortida de les curses i marxes de la jornada del diumenge. A les 8:30h tots els participants de les curses han escoltat el tret de sortida que els guiaven als recorreguts de 10 Km i de 5 Km. Just després han sortit els participants de les Marxes de 10 Km i de 5 Km.

Ambdós recorreguts han estat modificats respecte l’edició anterior. El canvi més destacat ha estat a l’inici del recorregut, en el qual s’ha incrementat notablement el desnivell. “El principi és exigent però molt entretingut i a la segona part et deixa córrer ràpid”, exclama en Jordi Martos, guanyador de la Cursa de 10 Km en la categoria general masculina. El corredor local va repetir posició respecte l’edició anterior, aquest any amb un temps de 00:37:23, resultat que afirma que no esperava: “Des de la Mitja de Granollers que no competia. Arrossegava una lesió al Tendó d’Aquil·les i no he pogut tenir continuïtat aquesta temporada. Què millor que córrer a casa. Guanyar a casa no té preu”.

La segona posició l’ha ocupat en Luis Arias (00:38:08), seguit de l’Arnau López (00:39:57).

La campiona de la Cursa de 10 Km en la categoria general femenina ha estat l’Ana Belén García, amb un temps de 00:37:23. L’Ana Belén es mostra favorable als canvis dins els recorreguts: Jo personalment, fa 22 anys que la corro i les novetats que hi han hagut s’han valorat positivament per part meva i d’alguns corredors coneguts.

El nou recorregut m’ha agradat més, ja que hi ha més part de pista, i tot i que hi ha una mica més de desnivell, els arbres fan que el camí sigui més ombriu considerant la calor que sol fer per aquestes dates.

El podi femení l’han completat la Vanessa Sancho (00:44:24) i l’Eva Martos (00:46:18).

Jordi Martos i Ana Belén García

En Rodolfo Villena, organitzador de la Cursa de Bellavista 2019, explica la intenció per part de l’organització de modernitzar una de les curses més antigues del Vallès Oriental, ajuntant la part històrica de sempre amb la nova manera de treballar aquestes curses de fons.

“És una cursa combinada. Combina asfalt amb camí de terra i li hem introduït un parell de corriols. De fet, aquesta cursa té una peculiaritat, que és la complexitat amb el terreny.”, sentencia l’organitzador.

Pel que fa a la Cursa de 5 Km, el podi masculí ha estat format pel Kirian Martorell (00:19:33), en Luis Mauri (00:20:03) i l’Iván Perea (00:20:17).

A la categoria femenina de 5 Km, la guanyadora ha estat l’Aina Vernetta (00:21:48), seguida de la Irene Torres (00:23:58) i la Raquel Martín (00:25:36).

La jornada ha estat amenitzada per l’speaker Yeray Pedret i marcada per les altes temperatures, però els corredors han pogut amagar-se una mica del sol als trams de bosc i contrarestar la calor amb els refrescs dels avituallaments, tant al circuit de 5 Km com al de 10 Km.

Final de la Cursa / Marxa

En acabar la cursa, tots els participants i acompanyants van poder gaudir d’un pica-pica final i de les entregues de premis i sortejos.

L’organització es mostra molt contenta amb la feina de tot l’equip i s’espera poder mantenir el nivell d’exigència d’aquesta última edició, així com arribar a un número de participants que s’iguali al nivell d’aquesta mítica cursa.

Us esperem a la propera edició!

Accediu a la galeria d’imatges

Podeu consultat tots el resultats aquí

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
10º Duatló Solidari Llinars Ginebró

10º Duatló Solidari Llinars Ginebró

El Duatló Llinars Ginebró destaca, no sólo para ser una gran prueba deportiva, sino por su carácter solidario. Todos el beneficios que genere el Duatló de este año van destinados a la entidad Recursos Educativos por la Infancia en RIESGO (REIR).

“Cada año se busca alguna entidad sin ánimo de lucro que realice labores sociales para colaborar con ellos. El año pasado fue la Escuela de Educación Especial Montserrat Montero y este año ha sido REIR”, explica Marc Lurbe, miembro de la organización del Duatló Solidario.

El solo estuvo presente durante toda la mañana todo y las previsiones meteorológicas, que indicaban posibles lluvias. “Al final hizo calor pero había bastantes puntos de hidratación y avituallamientos y la cursa se pudo hacer perfectamente. Además, que gran parte de la cursa pasara entre senderos cerrados también provocó que se pudiera soportar mejor el calor”, comenta el organizador.

Ante el Pabellón Municipal de Llinars del Vallès se ha ubicado el arco de salida/llegada y el box (la zona de transición de running – BTT). El pabellón ha ofrecido todos los servicios que pudieran necesitar los participantes: vestuario, recogida de dorsales, parque cerrado para las bicicletas y avituallament.

Los trabucaires de Llinars, como ya es costumbre, se han encargado de dar el pistoletazo de salida de las tres cursas: Escolar, Open/Eléctricas y Mine, con una diferencia de cinco minutos entre salida y salida.

A las 10:35h, los participantes de las modalidades Open y los de BTT Eléctricas iniciaron el recorrido más largo del 10è Duatló Llinars Enebro. El primer tramo consistía al recorrer a pie una distancia de 5,5 Km por la zona de bosques de Llinars del Vallès. Este primer circuito cuenta con un desnivel de unos 100 metros y un gran número de corriols.

Un golpe llegados en la zona de transición, los participantes cogían las bicicletas y pedaleaban durante 19 km con un desnivel de 600 metros por, finalmente, recorrer el último tramo a pie (2,5 km) hacia la línea de meta.

En Marc Lurbe destaca la parte de BTT por encima de las otras: “Desde la organización, la parte de BTT la mimamos mucho. Intentamos que se combinen senderos cerrados, subidas y bajadas técnicas con subidas y bajadas más asequibles y senderos más planes. La parte de los senderos es la más interesante”.

Escolar

El primer pistoletazo de la jornada ha sido a las 10:30h, para dar a el Duatló Escolar. Los niños y niñas entre 12 y 16 años han realizado un primer recorrido en BTT de 11 Km y un segundo y último tramo a pie de 2,5 Km. El más rápido de la cursa ha sido Arnau Monzonís, con un tiempo de 00:49:15, seguido de Ignasi Lambea y Hug Capeta. La chica más rápida de los Escolares ha sido Maria Ropero.

Open

Arnau Pericas (Club Natación Vic ETB), a pesar de confesar que no había podido prepararse tanto cómo querría, ha sido lo más rápido de la categoría, con un tiempo de 01:42:05. Roberto Fidalgo y Francesc García completaron el podio.

Por el ganador, la cursa es interesante de principio a fin: “Interesante lo es todo, desde la cursa a pie como la de BTT, pasando por las transiciones, que también tienen su qué”. En en cuanto a su especialidad, explica que la cursa a pie se le mujer bien, puesto que viene de dos años compitiendo en atletismo, pero también se le dan bien los tramos técnicos de BTT.

Otro participante que no ha podido entrenarse demasiado ha sido la campeona de la categoría de Open femenino, Laia Ardite, que ha subido al podio con María Teresa Fabrat, la segunda clasificada. La corredora del Club Deportivo Camino de los Ibers se acababa de recuperar de una lesión del tobillo.

“Los tramos más interesantes son los senderos de bajada, sobre todo el último”, exclama Laia. La ganadora también explica que perdió tiempo arreglando una rueda pinchada, pero que está contenta con el tiempo que ha hecho: “Tuve que arreglar la rueda y perdí unos cinco o seis minutos volviéndola a montar. Semilla me gustaría, el año que viene, mejorar el tiempo”.

Los dos ganadores ya tienen en mente las siguientes cursas. La próxima competición por Arnau Pericas será, probablemente, Altriman, el Medio Ironman de las Ángulos, al mes de julio; y a Laia Ardite, probablemente participio a la Cursa de Montaña de La Roca, que se celebra el próximo domingo 27 de mayo.

Open Eléctricas: la novedad

Esta ha sido la primera edición del Duatló en la que las bicicletas eléctricas han tenido su propia clasificación. Desde la organización explican que la demanda de los propios corredores, valorando las nuevas tendencias y el auge de este tipo de bicicletas a la sociedad, optaron para incluir la modalidad de bicicletas eléctricas.

Minis

Sólo cinco minutos después de la salida de los Open y Eléctricas, a las 10:40h, los niños y niñas de la categoría Mini (entre 7 y 11 años) han iniciado la última prueba de la jornada. El circuito Mini constaba de un primer tramo a pie de 800 metros y un segundo y último tramo en BTT de 5 km.

Desde la organización del 10è Duatló Solidario Llinars Enebro se muestran contentos con el resultado. Todo y la exigencia del circuito Open, los participantes acabaron bastante contentos con el marcaje, control y gestión de la cursa. La valoración del campeón de la categoría ha estado de un notable alto y la campeona asegura su participación el próximo año, con ganas de superar su marca.

También añaden que tienen que mejorar en otros aspectos, como la cursa de los más pequeños, y que el año que viene el duatlón volverá con más novedades.

RESULTADOS Y PODIOS

Podéis acceder a todos los resultados del 10º Duatló Llinars Ginebró aquí.

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Cursa de la mona de Canovelles 2018

Cursa de la mona de Canovelles 2018

A las 9:00h de la mañana se inauguró la jornada con la Carrera de 5 kilómetros. Más de 50 participantes corrieron sobre un circuito trazado por el centro de Canovelles, iniciándose al Pabellón Tagamanent y acabando al mismo punto. El punto distintivo, de arena, en este recorrido fue el tramo del Bosque de Ca la Tona.

El más rápido del circuito fue Xavi Espino (00:17:33), seguido de Rubén De Vicente (00:17:47). Hicham Baghour (00:17:49) cerró el podio.
En cuanto a la categoría femenina, la ganadora fue Bea Cantero (00:21:34), seguida de Patricia Galdames (00:21:46) y de Marian Prados(00:24:04).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La carrera de 10 kilómetros se celebró a las 10:15h y contó con total de 214 participantes. Se trataba de una cursa mixta, con el inicio al Pabellón Tagamanent y se dirigía hacia el paseo del colesterol de Canovelles, un paseo muy plano que pasa por el lado del río.
A continuación empezaban las subidas con un sendero donde los participantes se toparon con el avituallamiento (hacia el kilómetro 5), el recorrido seguía con una pista de tierra hasta llegar a las pistas viejas de atletismo de Canovelles, donde ya se volvía hacia el Pabellón Tagamanent para finalizar la cursa.

El campeón de la cursa de 10k fue Carles Montllor (00:33:17), seguido de Oscar Rodríguez (00:34:05) y de Jordi Escoriza(00:34:16). La más rápida de la categoría femenina fue Enka Viñas (00:41:07), en la segunda posición llegó Vanessa Sancho (00:41:58) y Clara Hernández (00:43:10) cerró el podio.

El solo acompañó a los participantes durante toda la mañana y el tiempo fue ideal para practicar running. Además, Joan Costa, de Speaker Events, dinamizó la jornada con buena música, comentarios y entrevistas con los participantes y asistentes.

Desde la organización damos las gracias a todos los participantes, asistentes, voluntarios y patrocinadores por haber hecho posible esta gran jornada de deporte en Canovelles.

Os esperamos a la próxima edición!

Consulta totdos los resultados

Accede a la galería de imágenes

 

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
23º Cros Popular i 26º Cros Escolar Les Franqueses del Vallès

23º Cros Popular i 26º Cros Escolar Les Franqueses del Vallès

La primera carrera de la jornada fue el Cros Popular. A las 9:30 de la mañana, con el rocío todavía sobre el césped, más de 50 corredores iniciaron el recorrido de 5 Km por la zona de la Ribera de Congost de Rodillo de Abajo.

El más rápido del circuito fue Ali Benhmbarka, con un tiempo de 00:16:37, seguido de Ignassi Basses (00:17:59) y de Anas Mounim (00:18:11).
A la categoría femenina, la campeona fue Laurence Prigent (00:21:04) y el podio lo completaron Carmen Martín (00:21:16) y Anabel Gracia (00:21:41).

Con el día muy frío pero con buen tiempo hasta el mediodía y cuando el sol ya calentaba el ambiente, se dieron lugar las diferentes cursas del Cros Escolar, que contó con un total de 347 inscritos. Los cadetes masculinos corrieron 3 Km y el más rápido fue en Pol Duran; por su parte, el recorrido de la categoría femenina fue de 1.600 metros y Júlia Crous fue la ganadora. En cuanto a la categoría de infantil, el más rápido de los chicos fue Adam Mounim y la más rápida de las chicas, Lisseth Reyes.

Las cursas se sucedieron por categorías, de más edad a menos, cada vez más cortas y con más participantes: A continuación se celebraron las cursas de los alevines, seguidos de los benjamines, prebenjamines y, por último, la de los mines.

Fue una fiesta del deporte con mucha participación, sobre todo de los más menuts donde reinó el buen ambiente. Todos los participantes recibieron una bolsa del corredor, hubo premios para los tres primeros de cada categoría y bocadillos y bebida para recuperar las fuerzas. Durante toda la jornada sonó música para animar los presentes y un speaker dinamizó las cursas y las entregas de premios.

Consulta todos los resultados

Accede a la galería de imágenes

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Entrevistamos a Jessed Hernández

Entrevistamos a Jessed Hernández

Más emocional que cerebral, Jessed Hernández antepone el bienestar personal y la felicidad a los grandes sacrificios y sufrimiento. No tiene ninguna necesidad de demostrar nada a nadie y no se lo pensará dos veces si ve que en alguna competición no tiene la fuerza mental o física para afrontarla. Tiene muy claro que forzar el cuerpo al extremo y sufrir excesivamente no es bueno para él y que el desgaste que esto le comportaría no valdría la pena o sería contraproducente.

Aunque no me gusta abandonar una carrera, no lo veo como una rendición, me lo tomo como: “mira, hoy no tienes el día, déjalo, olvídate y otro día vuelve a comenzar”.

Solo había hecho cuatro o cinco carreras cuando la selección catalana de atletismo se interesó por él. Su sorpresa y gratitud fue enorme, ya que, hasta entonces el mejor resultado que había conseguido era una quinta posición. Pero su juventud y sus maneras le apuntaban como una joven promesa del Trail running. Desde entonces, de la mano de la selección catalana recorrió gran parte del mundo, donde vivió las mejores experiencias de su vida y conoció a personas que en la actualidad se han convertido en amigos.

No me tomé nunca estar en la selección catalana como un compromiso, sino como una motivación.

Siempre tienes compromiso con quien ha apostado por ti, pero en su caso es un tema más personal. Si no lo hace bien en una, dos o tres carreras, será él mismo quien no querrá competir aquel año porque no estaría al cien por ciento y preferiría que su lugar lo ocupara otra persona que pueda dar mejores resultados al equipo.

Tiene claro que donde te sientes cómodo y querido rindes mucho más y así lo demuestra cuando corre en Grecia, tierra querida por él y donde consiguió el récord del Olympus Marathon. Las alegrías y victorias fueron la gasolina que lo llevaron a estar motivado y a ser feliz, pero como no podía ser de otra manera, Jessed valora las experiencias personales por encima de medallas, copas o reconocimientos.

Te llevas experiencias, sensaciones, momentos, gente que conoces, los resultados no los recuerdo, de hecho, las medallas y las copas se las regalo a mis amigos. No tengo ninguna en casa. Me hace más ilusión que las tengan ellos, yo no les doy tanto valor.

La necesidad de estar bien con él mismo y rodearse de gente positiva son indispensables para dar buenos resultados. Su cabeza necesita estabilidad para saber gestionar correctamente una carrera, es tan importante como tener un buen entrenador, un buen masajista o gente externa que te ayuda. La época que recuerda con más cariño fue del 2007 al 2010, cuando estaba muy fuerte, muy motivado y entrenaba mucho. Aquellas temporadas fueron muy especiales. Se lo pasaba bien, ganaba carreras, viajaba y hacía lo que le gustaba, era simplemente feliz.

Pasados estos años, el trabajo ocupó un papel protagonista en su vida y dejó de tener tiempo para entrenar tanto, la motivación ya no era la misma y eso se reflejó en los resultados. Durante dos temporadas prefirió descansar, cargar las pilas y desconectar practicando otras de sus pasiones, como la escalada, el alpinismo o el esquí de montaña. Pero el deporte y la vida son así, unos días estas arriba y otros no tanto.

Las primeras veces que no ganas es una decepción, después aprendes a gestionarlo.

Su última etapa en Inverse está siendo muy bonita y está muy agradecido por el trato recibido. Valora mucho formar parte de esta familia, donde tiene compañeros que siempre ha admirado y respetado como Toni de Arriba “el abuelo”.

Lo único que la gente se llevará de este mundo son las experiencias, estar enfadado y tomarse la vida muy a pecho no vale la pena. Tendríamos que hacer un mundo más justo para todos, no ser tan egoístas, tener más empatía, respeto e intentar ser mejores a todos los niveles.

Posted by Javier Garcia in Deporte, 0 comments
20ª Marxa de Canovelles y 2ª Domus Trail

20ª Marxa de Canovelles y 2ª Domus Trail

Minutos antes de las 9 de la mañana, el Pabellón de Ca la Tona de Canovelles se llenaba con centenares de personas para oír el pistoletazo de salida de uno de les eventos más clásicos del municipio vallesano: la vigésima edición de la Marxa de Canovelles.

Con dos recorridos, uno de 13,5 Km y otro de 8 Km, los senderistas han disfrutado de tramos divertidos de ziga-zaga dentro del Bosque de Ca la Tona y han podido gozar con las vistas que ofrece la zona de Can Marquès y de la Domus d’Olivet, acompañados de un gran día soleado.

A las 9:10h ha empezado la segunda edición de la Domus Trail. Casi 80 participantes han tenido que afrontarse a 16,2 Km con un recorrido similar al de la Marxa pero con algunos cambios: «Los participantes de la Domus Trail han passado por el Torrente de Can Fanga, donde han tenido que sortear algunos troncos, ha sido un tramo bastante divertido», comenta Alfonso Guillén, miembro de la organización, y en este caso, también corredor de la Domus Trail.

Tram de la Domus Trail pel Bosc de Ca la Tona

Tramo de la Domus Trail por el Bosque de Ca la Tona

El más rápido de la Domus Trail ha sido otro organizador, Jordi Martos, con un tiempo de 1:06:56. «Esta vez ha coincidido que me he encontrado bien y he podido ganar», exclama el ganador, seguido en la clasificación por Alfonso Guillén y Daniel Mora. Los tres corredores son miembros del Club Atletismo Canovelles.

En la categoría femenina, Eva Martos ha sido la campeona, con un tiempo de 1:17:41Rosi García y Mayca Rivas han completado el podio.

«Esta segunda edición me ha permitido llegar a la meta con más frescura que el año pasado, debido al acortamiento del recorrido en 4 kilómetros», explica la campeona.

La Domus Trail es una carrera con un circuito apto para todos los públicos. Alfonso apunta: «Tiene alguna subida que puede ser que haya gente que no pueda hacerla corriendo, también tiene alguna bajada técnica. Si tuviese que puntuar la dificultad del 1 al 10, calificaría la Domus entre el 6 y el 7».

Día especial para los niños

Como la Domus Trail, este ha sido el segundo año que se celebra el Trail Infantil, pero esta vez ha sido diferente. El año pasado se hizo coincidir los 4 primeros kilómetros de la Domus con el Trail Infantil, compartiendo la salida.

Les curses infantils van ser les protagonistes del dissabte 21 d'octubre

Las carreras infantiles fueron las protagonistas del sábado 21 de octubre«Este año hemos querido dar más protagonismo a los niños, ya que los más pequeños no pueden hacer 4 kilómetros», explica Alfonso. Lo que se ha hecho ha sido destinar la tarde del sábado 21 a las diferentes carreras infantiles, adaptadas a las edades de los niños. El organizador explica que ha sido mejor que el año pasado y que los niños han podido disfrutar de una jornada con un gran ambiente con la familia y los amigos animando en todo momento.

La valoración que se hace, tanto por parte de la organización como por parte de muchos participantes de las diferentes carreras del fin de semana es muy buena. Eva comenta: «El clima idóneo, la buena organización y el perfecto marcaje de los caminos han creado una mañana de domingo festiva con un ambiente familiar. Los participantes hemos compartido la experiencia con una butifarra en una mano y el vaso de vino en la otra». La ganadora añade que la Domus Trail es una carrera perfecta como entrenamiento para la Media Maratón de Granollers, apuntada a su agenda de 2018.

Esperamos que el año que viene en Canovelles se vuelva a disfrutar de una gran jornada deportiva como la de este año.

Podios de la Domus Trail

Absoluto Mascuino

  • Jordi Martos López – 01:06:56
  • Alfonso Guillén Zurera – 01:09:13
  • Daniel Mora Manzano – 01:12:02

Absoluto Femenino

  • Eva Martos López – 01:17:41
  • Rosi García Álvarez – 01:24:16
  • Mayca Rivas Fernández – 01:24:22

Pre-Benjamín Masculino

  • Xavi Prados Molina 
  • Pau Mirón Rodríguez
  • Pedro Castellano García 

Pre-Benjamín Femenino

  • Julia Fernández Sosa
  • Mar Rodríguez Gozález
  • Ariadna Arnela Perera

Benjamín Masculino

  • Bakary Konate
  • Adam Guillén Mora
  • Izan Enciso

Benjamín Femenino

  • Maria Moreno Rodríguez
  • Laia Madera Rubio
  • Irina Martínez Membrive

Alevín Masculino

  • Souhaib El Faida
  • Miquel Andreu Ortega
  • Erik Madera Rubio

Alevín Femenino

  • Amina El Faida
  • Aina Jover Fabregat
  • Ainhoa Carretero Porcel

Infantil Masculino

  • Pol Guillén Mora
  • Iker Prados Molina
  • Joel Ibáñez Rocho

Infantil Femenino

  • Lisseth Reyes Oyono
  • Ivana Rubio Benito
  • Claudia De la Piedra Sitjas

Cadete Masculino

  • Nadir Bouras
  • Alex Lozano Lobo
  • Adam Mounim

Cadete Femenino

  • Julia De la Piedra Sitjas
  • Paula Hernández Valor
  • Sofia Mhand

Juvenil Masculino

  • Sergi Valdés Gris
  • Daniel Vizcaíno Mateo

Juvenil Femenino

  • Anna Olea Fernández

Consulta todos los resultados

Accede a la galería de imágenes

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
Eventos en la vía pública: Pruebas deportivas

Eventos en la vía pública: Pruebas deportivas

La información legal sobre pruebas deportivas en la vía pública se encuentra en el Real Decreto 1428/203, de 21 de noviembre, Anexo II, Sección 1: Pruebas deportivas. El siguiente texto es una extracción total de la Sección 1: Pruebas deportivas.

Artículo 1. Objeto.

Esta normativa tiene por objeto establecer una regulación de la utilización de la vía para la realización de pruebas deportivas competitivas organizadas.

Artículo 2. Tramitación de las solicitudes de autorización.

La tramitación para solicitar la autorización de las pruebas deportivas por parte de la autoridad gubernativa correspondiente será la siguiente:

  1. Competencias.

La competencia para expedir la autorización para celebrar una prueba deportiva corresponderá:

a) Al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, cuando el recorrido de la prueba se desarrolle por vías de más de una comunidad autónoma.

b) A la comunidad autónoma correspondiente y a las Ciudades de Ceuta y Melilla, cuando la prueba se desarrolle íntegramente por vías situadas dentro de su ámbito territorial.

c) Al ayuntamiento, cuando la prueba se desarrolle íntegramente dentro del casco urbano, con exclusión de las travesías.

2. Informes.

a) Del titular de la vía: los organismos titulares de las vías por las que vayan a discurrir las pruebas deportivas emitirán informe sobre su viabilidad.

b) Del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico: cuando la competencia para autorizar las pruebas esté atribuida a una comunidad autónoma, ésta solicitará informe de las Jefaturas de Tráfico de las provincias por cuyo territorio discurran, y, en el caso de que la competencia esté atribuida a las Ciudades de Ceuta o de Melilla, éstas solicitarán informe de la Jefatura Local de Tráfico, siempre que la vigilancia y regulación del tráfico esté atribuida a la Administración General del Estado. En las comunidades autónomas que tengan transferida la competencia de ejecución en materia de vigilancia de la circulación, el informe se solicitará al órgano que la ejerza. Los informes fijarán los servicios de vigilancia.

c) Los informes previstos en los párrafos a) y b) tendrán carácter vinculante cuando se opongan a la realización de la prueba deportiva o la condicionen al cumplimiento de determinadas prescripciones técnicas.

3. Documentación.

La solicitud de autorización especial para celebrar pruebas deportivas se presentará dirigida al órgano competente con, al menos, 30 días de antelación, acompañada de los siguientes documentos:

a) Permiso de organización expedido por la federación deportiva correspondiente, cuando así lo exija la legislación deportiva.

b) Memoria de la prueba en el que se hará constar:

1- Nombre de la actividad y, en su caso, número cronológico de la edición.

2- Reglamento de la prueba.

3- Croquis preciso del recorrido, fecha de celebración, itinerario, perfil, horario probable de paso por los distintos puntos determinantes del recorrido y promedio previsto tanto de la cabeza de la prueba como del cierre de ésta.

4- Identificación de los responsables de la organización, y concretamente del director ejecutivo, y del responsable de seguridad vial, que dirigirá la actividad del personal auxiliar habilitado.

5- Número aproximado de participantes previstos.

6- Proposición de medidas de señalización de la prueba y del resto de los dispositivos de seguridad previstos en los posibles lugares peligrosos, así como la función que deba desempeñar el personal auxiliar habilitado, todo ello mediante informe detallado y que será comunicado en su momento por el responsable de la seguridad vial de la prueba o las fuerzas del orden al personal responsable de la vigilancia de estos puntos conflictivos.

El responsable de seguridad vial de la prueba deberá conocer las normas de circulación, para lo cual deberá poseer permiso de conducción en vigencia. Las autoridades competentes redactarán una instrucción específica que contendrá nociones básicas sobres regulación de tráfico, y cuyo contenido será de obligado conocimiento para el responsable de seguridad vial de la prueba.

7- Justificante de la contratación de los seguros de responsabilidad civil y de accidentes a los que se refiere el artículo 14 de este anexo.

  1. Resolución.

La autoridad competente dictará y notificará la resolución en el plazo de 10 días hábiles desde la presentación de la solicitud. Transcurrido este plazo sin que se haya dictado la resolución, se entenderá concedido el permiso para la organización de la prueba. Contra la resolución podrán interponerse los recursos que procedan. La resolución que se dicte fijará los servicios de vigilancia, cuyo coste correrá a cargo de los organizadores de la prueba.

Artículo 3. Normativa aplicable.

La actividad de las pruebas deportivas se regirá por las normas establecidas en esta normativa especial, por los reglamentos deportivos y demás normas que resulten de aplicación.

Artículo 4. Uso de las vías.

Las pruebas deportivas se disputarán con el tráfico completamente cerrado a los usuarios ajenos a dicha prueba, y gozarán del uso exclusivo de las vías en el espacio comprendido entre el vehículo de apertura con bandera roja y el de cierre con bandera verde.

Artículo 5. Control de las pruebas deportivas.

El control y orden de la prueba, tanto por lo que respecta a los participantes como al resto de usuarios de la vía, estará encomendado a los agentes de la autoridad o al personal de la organización habilitado, que actuará siguiendo las directrices de los agentes o del responsable de seguridad vial.

Artículo 6. Obligaciones de los participantes.

  1. Todos los participantes en una prueba deportiva, con las excepciones previstas en este reglamento, están obligados al cumplimiento de las normas particulares del reglamento de la prueba y a las que en un momento determinado establezca o adopte, por seguridad, el responsable de la prueba o la autoridad competente, no obstante estar eximidos del cumplimiento de las normas generales de circulación.
  2. Cuando un participante no se encuentre en condiciones para mantener el horario previsto para el último de los participantes o sobrepase el tiempo previsto de cierre de control de la actividad, será superado por el vehículo con bandera verde, que indica el final de la zona de competición, por lo que deberá abandonar la prueba con el fin de no entorpecer el tráfico automovilístico y el desarrollo de la propia actividad. En caso de continuar deberá cumplir las normas y señales, y será considerado un usuario más de la vía.

Artículo 7. Vehículos de apoyo.

La organización dispondrá de vehículos de apoyo suficientes, banderines y medios adecuados para la señalización del recorrido, tanto por lo que respecta a los participantes como al resto de usuarios de la vía, así como de los servicios necesarios para retirar la señalización al terminar la actividad, y desperdicios que ocasionen los avituallamientos, dejando la vía y sus alrededores en el mismo estado que antes de su celebración.

Artículo 8. Señalización de itinerarios.

Los itinerarios deben señalizarse en los lugares peligrosos, incluso con la presencia de personal de la organización y con instrucciones precisas del responsable de seguridad vial. Las señalizaciones deberán ser retiradas o borradas una vez que pase el último participante y nunca serán colocadas de manera que provoquen confusión para la circulación rodada ajena a la actividad deportiva. Cuando las indicaciones se hagan sobre la calzada, se deberán utilizar materiales que se borren después de pocas horas.

Artículo 9. Condiciones de la circulación.

  1. Todas las pruebas irán precedidas por un agente de la autoridad con una bandera roja y finalizadas por otro con una bandera verde, las cuales acotarán para los participantes y el resto de usuarios de la vía el inicio y fin del espacio ocupado para la prueba. Estará prohibida la circulación de vehículos en el espacio comprendido entre la bandera roja y la verde, excepto los vehículos autorizados expresamente y con la autorización situada en lugar visible.

Entre una y otra bandera, el personal auxiliar habilitado que realice funciones de orden, control o seguridad irá provisto de una bandera de color amarillo en indicación de atención o peligro, así como con vestimenta de alta visibilidad homologada y que responda a las prescripciones técnicas contenidas en el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre.

  1. Sin perjuicio de ello, la organización incorporará vehículos pilotos de protección que estarán dotados de carteles que anuncien el comienzo y el final de la prueba, y deberán, en su caso, situar el coche de apertura y cierre de la prueba como mínimo 200 metros por delante y por detrás del primer participante y del último, respectivamente.
  2. Las características de los vehículos piloto a que se hace referencia en el apartado anterior serán las siguientes:

a) Vehículos de apertura:

Portador de cartel con la inscripción «Atención:

prueba deportiva. STOP», sin que en ningún caso exceda la anchura del vehículo.

Bandera roja.

Rotativo de señalización de color naranja.

Luces de avería y de cruce encendidas.

b) Vehículo de cierre:

Portador de cartel con la inscripción «Fin de carrera.

CONTINÚE», sin que en ningún caso exceda la anchura del vehículo.

Bandera verde.

Rotativo de señalización de color naranja.

Luces de avería y de cruce encendidas.

Artículo 10. Servicios sanitarios.

  1. La organización dispondrá la existencia durante la celebración de la actividad de la presencia obligatoria, como mínimo, de una ambulancia y de un médico para la asistencia de todos los participantes, sin perjuicio de su ampliación con más personal sanitario en la medida que se estime necesario.
  2. En las pruebas cuya participación supere los 750 deportistas, se contará con un mínimo de dos médicos, dos socorristas y dos ambulancias, y deberá añadirse, como mínimo, una ambulancia y un médico por cada fracción suplementaria de 1.000 participantes.

Artículo 11. Condición de los participantes.

Los participantes que circulen fuera del espacio delimitado por los vehículos de señalización de inicio y fin de la prueba serán considerados usuarios normales de la vía, y no les será de aplicación esta normativa especial.

Artículo 12. Requisitos de los responsables de la prueba.

El director ejecutivo y el responsable de seguridad vial de la prueba deportiva deberán ser mayores de edad y tener conocimientos de las normas de circulación, para lo que será suficiente poseer la licencia o el permiso de conducción en vigor, así como conocimiento del reglamento de la prueba.

El responsable de seguridad vial deberá indicar de modo preciso a cada uno de los miembros del personal auxiliar habilitado la función que deban desempeñar, de acuerdo con la memoria aprobada por la autoridad gubernativa competente.

Artículo 13. Personal auxiliar.

El personal auxiliar para el mantenimiento del orden y control de la actividad deberá ser en número razonable, en función de las características de la actividad, dependerá del responsable de seguridad vial y deberá tener, como mínimo, las siguientes características:

a) Ser mayor de 18 años y poseer permiso de conducción.

b) Disponer por escrito de las instrucciones precisas dadas por el responsable de seguridad vial de la prueba y que habrán sido explicadas previamente por éste o por los agentes de la autoridad que den cobertura a la prueba.

c) Disponer de un sistema de comunicación eficaz que permita al responsable de seguridad vial entrar en contacto con el personal habilitado durante la celebración de la prueba.

d) Disponer de material de señalización adecuado, integrado, como mínimo, por conos y banderas verde, amarilla y/o roja, para indicar a los usuarios si la ruta está o no libre, o una situación de peligrosidad.

e) Deberá poder desplazarse de un punto a otro del recorrido para el ejercicio de sus funciones.

Artículo 14. Obligaciones de los participantes.

Todos los participantes de la prueba deben estar cubiertos por un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños a terceros hasta los mismos límites que para daños personales y materiales establece el Real Decreto 7/2001, de 12 de enero, para el seguro de responsabilidad civil de vehículos a motor de suscripción obligatoria, y un seguro de accidentes que tenga, como mínimo, las coberturas del seguro obligatorio deportivo regulado en el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, sin cuya preceptiva contratación no se podrá celebrar prueba alguna.

 

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-23514

Posted by Javier Garcia in Seguros, 0 comments
II Edición de La Nocturna de Montmeló

II Edición de La Nocturna de Montmeló

A las 20.45h, en la Plaza de la Vila de Montmeló, 285 personas oyeron el pistoletazo de salida de la segunda edición de la carrera La Nocturna de Montmeló. Los participantes se distribuyeron en dos recorridos: unos de 5km (que acogió a 100 inscritos) y otro de 10Km (con 185 corredores).

«Ha habido un incremento de participantes respecto el año pasado. Además, creo que hemos dado un punto más de calidad a la carrera con los atletas de renombre que han asistido, como es el caso de Carles Castillejo, Albert Soley y Nacho Cáceres», explica Jordi Pavón, miembro de la organización de La Nocturna de Montmeló.

La Nocturna de Montmeló de este año ha combinado tramos por nuclio urbano y por alrededores. «Desde la salida hasta el kilómetro 5 consideramos que es un recorrido atractivo, sobre todo por la llanura. Lo mismo pasa con el tramo des del kilómetro 7 hasta el 10», comenta Toni Flores, miembro de la organización de la carrera. Tanto el circuito de 5 kilómetros como el de 10 son muy rápidos, muchos participantes han conseguido buenos tiempos.

Carles Montllor, siguiendo la estela de Castillejo

Pasado el kilómetro 4, Carles Castillejo (1º clasificado de los 10k) y Carles Montllor (2º clasificado de los 10k) aumentaron la distancia con el resto de participantes. «En este momento Carles Castillejo empezó a abrir metros poco a poco y tampoco se me pasó por la cabeza atacarle, quizá hubiese sido peor», se sincera Carles Montllor, que hizo un tiempo de 00:32:27.

De izquierda a derecha: Carles Montllor (2º), Carles Castillejo (1º) i Nacho Cáceres (3º)

Carles consiguió el segundo puesto pese a no llegar con el mejor rodaje. Explica: «Venía de correr un 5000 mll en pista y la preparación no era la adecuada. Dudaba si salir a ritmo vivo o seguir la estela de Carles (Castillejo) y Nacho (Cáceres), ya que sabía a ciencia cierta que serían los que marcarían el ritmo de la carrera. Finalmente opté por la primera opción: siempre he dicho que cuando nos ponemos un dorsal tenemos que dar 200% de nuestro potencial, y así lo hice».

Vanessa Sancho, líder de los 10k

Vanessa Sancho cruzando la línea de meta

Otra que subió al podium, en este caso de la categoría femenina de 10k, fue Vanessa Sancho, con un tiempo de 00:41:25. La atleta de Running Les Franqueses VOOA hacía justo una semana y media que había acabado el Campeonato de Cataluña absoluto y estaba en proceso de descarga, aun así se hizo con la victoria.

La campeona opina que el recorrido ha sido óptimo por el poco desnivel: «Aunque no es completamente llano del todo, permite llevar un ritmo bastante constante, eso hace que el nivel de exigencia no sea tan alta. Pero sí es verdad que en la época del año en la que nos encontramos, entre que mucha gente está fuera de temporada y la calor, hace que no sea una carrera fácil para poder conseguir marca».

Los franceses dominan la carrera de 5k

Hasta el kilómetro 4,700 tanto los participantes de la carrera de 10k como los de 5k recorrieron el mismo trayecto. A la altura de la calle Josep Tarradelles los corredores del circuito de 10k debían seguir recto, los de 5k tenían que hacer un giro de 180º y dirigirse a la línea de meta, donde esperaba el público enloquecido.

Hubo un gran ambiente durante todo el evento, con los espectadores animando en todo momento. «Els principio y el final de la carrera son los tramos más interesantes, que passan por el centro del pueblo y toda la gente está animando», explica Sylvain Quevre, ganador de la carrera de 5k.

Albert López (dorsal 538) y Sylvain Quevre (dorsal 558)

El corredor francés hizo un tiempo de 00:16:32 y protagonizó un final de infarto, juntamente con Albert López, que pasaron casi al mismo tiempo por la línea de meta. «El final fue muy equilibrado. Antes de la carrera me esperaba hacer un tiempo de 16:30 i subir al podium, pero ganar no porque nunca se sabe a quien te vas a encontrar en la carrera», añade el atleta de UCA.

Exactamente tres minutos después de la victoria de Sylvain, cruzaba la meta su compatriota Florence Bertholet (00:19:32). La campeona del circuito de 5k se presentaba a La Nocturna con un buen rodaje: «Estas últimas semanas me estaba preparando para competiciones en pista de 5k y de 3k, y esta carrera ha estado un añadido. Ahora que se ha acabado la temporada, hacer una carrera de ruta también me gusta».

Florence Bertholet, campeona del circuito de 5k

Cambios en el horario

Este año La Nocturna ha comenzado 45 minutos más tarde que en la edición anterior. «El tema de la calor era uno de los principales problemas de la edición anterior pero creo que este año lo hemos solventado», dice Jordi Pavón.

La mayoría de los corredores de La Nocutrna, si no todos, se muestran muy contentos con el horario establecido. Así lo afirma Florence Bertholet: «La hora de la carrera era perfecta porque prácticamente no hacía sol y es el momento del día cuando mejor se corre en verano».

Queremos una tercera edición

Todo hace pensar que el año que viene volveremos a disfrutar, entonces, de la tercera edición de La Nocturna de Montmeló. Quizás con cambios en el recorrido y/o en el horario, pero todavía es pronto para hablar de estos temas. Eso sí, «Si hacemos la tercera edición querríamos que des del minuto 1 las autoridades de Montmeló se posicionaran del lado de la carrera y nos facilitasen todas las armas para que el pueblo disfrute de esta actividad deportiva», sentencia Toni Flores.

GANADORES

Absoluto Masculino – 10k

  1. Carles Castillejo
  2. Carles Montllor
  3. Nacho Cáceres

Absoluto Femenino– 10k

  1. Vanessa Sancho
  2. Vanessa Pérez
  3. Mariana Morales

Absoluto Masculino – 5k

  1. Sylvain Quevre
  2. Albert López
  3. Carlos Sáez

Absoluto Femenino – 5k

  1. Florence Bertholet
  2. Mª Helena Gaeta
  3. Alba Ojeda

 Encontraréis todos los resultados en lanocturnademontmelo.cat

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments
9º Duatlón Solidario Llinars Ginebró

9º Duatlón Solidario Llinars Ginebró

Así explica la iniciativa de esta propuesta solidaria Marc Lurbe, uno de los organizadores de este duatlón: “La Escuela Ginebró, desde hace 10 años, realiza intercambios en los ciclos formativos de deporte con la Escuela Montserrat Montero. Nunca se ha buscado un beneficio económico con el Duatlón, sino que el objetivo siempre ha sido promocionar los ciclos de deporte y darnos a conocer en la zona. Pues para esta edición hemos decidido que los beneficios que pudiéramos sacar era mejor destinarlos a una causa solidaria. Aprovechando esta relación de tantos años con la Escuela Montserrat Montero, hemos querido colaborar con ellos”.

A las 10:30h, junto al Pabellón Municipal de Deportes de Llinars del Vallès, els trabucaires de Llinars han dado la salida del Duatlón Open (la categoría absoluta), que ha constado de tres tramos: el primero: 5,6 Km corriendo (desnivel de 142 m), el segundo era sobre bbt durante 17 Km (desnivel de 420 m), y el último volvía a ser a pie, pero con una distancia de 2,1 Km (desnivel de 25 m).

“Es una prueba dura pero equilibrada. La disfrutas”, explica el ganador de la categoría senior masculino, Albert Camps. Según Marc Lurbe, el circuito está diseñado para que todo el mundo pueda participar. Se combinan tramos técnicos con tramos más asequibles. “Al fin y al cabo, la dureza corresponde al ritmo que se ponga cada cual”, comenta el campeón, que ha hecho un tiempo de 01:20:37, quedando por delante de su compañero de equipo, Roberto Fidalgo (01:20:48). Los dos del Medina Club Triatló.

Por su parte, la ganadora de la categoría sénior femenino ha sido Aina Picas (01:38:39), del equipo C.N. Reusploms. «En el tramo de running ya me he posicionado primera y me he sentido a gusto con el ritmo que llevaba, aunque con la bici he disfrutado mucho de los senderos. También hay que decir que el hecho de desconocer el circuito me ha hecho disminuir un poco el ritmo que quería».

Aina ha llegado al duatlón en buena forma. En febrero hizo la última prueba de la temporada de duatlones de montaña de la Federación Catalana y venía con buen rodaje a la prueba de este domingo. Pese a la preparación de la campeona, explica que nunca es fácil ganar: «hasta que no cruzas la meta no puedes dar la carrera por ganada».

Tanto Albert como Aina repiten posición respeto el duatlón del año pasado.

Un duatlón lleno de novedades

A pesar de que los campeones de las categorías seniors fueran Albert Camps y Aina Picas, que parece un ritual, el duatlón ha acontecido cambios de lo más interesantes. Una de las novedades de este año ha sido el carácter solidario, aportando los beneficios a la Escuela de Educación Especial Montserrat Montero.

En segundo lugar, se ha dado un gran paso adelante con el Duatlón Escolar. Por primera vez se ha habilitado la prueba a estudiantes de secundaria (entre primero y cuarto de ESO). La distancia ha sido: 5,6 km running + 10 km btt + 2,1 km running. Los tramos de running han sido los mismos que el Open, pero el de btt ha sido propio para su categoría. “Me gusta que hagan participar a gente joven. De este modo se da a conocer este deporte a la juventud, ya que no es muy conocido cuando tienes 15 o 16 años.”, comenta Albert Camps.

Este año también ha habido la Mini Duatlón, dedicada a los más pequeños (entre 8 y 14 años). Por la gran diferencia de edad, la clasificación ha sido simbólica y sólo se ha hecho un tramo a pie y el segundo y último en btt.

Por último, uno de los cambios más importantes ha sido lo del recorrido. “El circuito lo cambiamos cada año, es una manera que la gente venga motivada y los corredores tengan cada año un reto diferente”, dice Marc Lurbe. El circuito a pie ha pasado a ser menos urbano e ir más rato por senderos, hecho que ha sido muy bien acogido por los corredores. En cuanto al circuito de btt, ha sido muy cerrado, como en anteriores ediciones, ya que es “marca de la casa”.

El circuito en bicicleta, que en un principio tenía que pasar por el Parque Montnegre y Corredor, sufrió un cambio de última hora. El organizador lo explica: “La Generalitat y la Diputación de Barcelona, al principio nos dijeron que no habría ningún problema al hacer el recorrido de btt por donde habíamos fijado, pero empezaron a ver inconvenientes hasta que nos denegaron el permiso para hacerlo en el Parque Montnegre y Corredor.

Entonces, con la ayuda de la tienda El Corredor y con la experiencia que tenemos los Ciclos de Deportes del Ginebró, tuvimos que montar un nuevo circuito, que nos ha quedado muy guapo, variado y muy divertido.”

La próxima edición del Duatlón Llinars Ginebró nos traerá nuevas sorpresas, nuevos recorridos y, nunca se sabe, si nuevos ganadores también. Eso sí, seguramente volveremos a contar con grandes duatletas como son Aina Picas y Albert Camps, que intentarán revalidar un año más el peldaño más alto del podio de ganadores.

GANADORES

Modalidad Open

Senior Masculino

  • Albert Camps – Media Club Triatló
  • Roberto Fidalgo – Medina Club Triatló
  • Marc Cirera – Best/Pallarès/Unica

Senior Femenino

  • Aina Picas – C.N. Reusploms
  • Claudia Marín – SCOTT Taymory
  • Bianca Barquet

Master Masculino (+40 anys)

  • Albert Torres

Master Femenino (+ 40 anys)

Maite Rivero

Modalidad Escolar

Masculino 1º/2º ESO

  • Alan Teixidó
  • Arnau Muñoz
  • Gerard Ledesma

Femení 1º/2º ESO

  • Brenda Teixidó
  • Ainara Sandoval

Masculí 3º/4º ESO

  • Santiago Bellido
  • Martí Monferrer
  • Arnau Monzonís

Consulta todos los resultados: https://goo.gl/FnpCH1

Posted by Javier Garcia in Crónicas, 0 comments